Con caravanas coloridas, intervenciones artísticas y un acto de apertura en la sala mayor del Cine Teatro Catamarca, comenzó ayer la 37° Fiesta Nacional del Teatro, que se realiza con doble sede en Catamarca y La Rioja.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Con caravanas coloridas, intervenciones artísticas y un acto de apertura en la sala mayor del Cine Teatro Catamarca, comenzó ayer la 37° Fiesta Nacional del Teatro, que se realiza con doble sede en Catamarca y La Rioja.
Las denominadas caravanas del Drama y la Comedia, las dos “caras del teatro”, partieron desde calles Rivadavia y Sarmiento al 700, integradas por artistas, cuerpos estables, batucadas, grupos invitados y acompañados por vecinos, público y actores y actrices de todo el país.
En las esquinas de Rivadavia y San Martín y Sarmiento y San Martín, cada columna, encabezada por los anfitriones de la apertura Roxana Castro y Ronda Vázquez, realizaron intervenciones artísticas y luego se unieron frente a la explanada del Cine Teatro Catamarca, donde los esperaba la banda de música de la Policía de la provincia.
Posteriormente, el Coro Polifónico Provincial junto a bailarines y acróbatas del espacio cultural La Nube, hicieron otra intervención en las escalinatas de la Plaza 25 de Mayo antes de ingresar a la sala teatral.
Una vez en el teatro, se llevó a cabo el acto inaugural con la presencia del director ejecutivo del Instituto Nacional del Teatro (INT), Gustavo Uano; el ministro de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Roberto Brunello; la secretaria general del Consejo de Dirección y Regional de Patagonia, Laura Vinaya; la secretaria de Gestión Cultural de Catamarca, Daiana Roldán y su par de La Rioja, Patricia Herrera, entre otros funcionarios provinciales y del INT, además de todos los elencos participantes e invitados especiales. En la oportunidad hubo una puesta en escena del ballet folklórico estable municipal, junto a actores y actrices de la Comedia Municipal y un monólogo autoría de Jorge Paoloantonio a cargo de la actriz Nora Ahumada.
Del acto de apertura también participaron el representante local del Instituto Nacional del Teatro, Manuel Ahumada; y la titular del INT en La Rioja, Fabiola Manssor; secretaria de Educación y Cultura de la Municipalidad de Capital, Marquesa Blanco; y Alejandro Farfán, director de Cultura de la Municipalidad.
La programación oficial abrió con la primera función de la obra El bosque de los deseos cumplidos en kamishibai, representante de nuestra provincia, en el Complejo Cultural Urbano Girardi; continuó con la obra de San Luis, Inciso Calva en el Teatro del Sur y culminó con la obra cordobesa Un punto azul pálido en la oscuridad. Una distopía cercana, en el Cine Teatro Catamarca.
Hubo exposición de libros teatrales en la Casa de la Cultura y la Mesa de ampliación de fondos específicos, con la participación de Franco Morán, integrante del Consejo de Dirección del INT y el diputado Pablo Carro, junto a representantes del Ministerio de Cultura, de la Gobernación de ambas provincias y del INT. En los próximos días se desarrollarán espacios de reflexión a través de foros, charlas, presentaciones de libros y mesas de debate. La información sobre espectáculos, programación, sedes, actividades especiales y entradas está disponible en el sitio web de la Fiesta Nacional, inteatro.gob.ar. n
Declarada de interés
En la última sesión de la Cámara de Diputados y por iniciativa de la diputada Adriana Díaz, se declaró de Interés Parlamentario la 37° Fiesta Nacional del Teatro. Este año la convocatoria a la Fiesta fijada por el Consejo de Dirección del INT, formado por representantes de las distintas regiones teatrales del país, abarca tres ejes: los debates alrededor de los 40 años de democracia y la situación actual del país; el teatro y los jóvenes, y diversidades. "Entiendo que es pertinente pensar al teatro como un elemento que hace o constituye la democracia. Sin cultura, no hay democracia", expresó la diputada Díaz.