Si te encanta la cocina árabe o, simplemente, te apetece hacer una comida o una cena diferente, te damos la receta del falafel con pan de pita tradicional.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a El Ancasti.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Tradicionales de la cocina árabe, el falafel es una opción muy interesante para darle un aire nuevo a nuestras cenas. Esta especie de croqueta suele servirse dentro de un pan de pita con hummus o salsa tahini. También hay quienes lo acompañan de tomates, lechuga o queso feta.
Aunque tradicionalmente se rellenan de garbanzos y se fríen en aceite muy caliente, actualmente existen múltiples variedades tanto en el relleno como en el cocinado. Se pueden hacer al horno y rellenarlos de verduras con pimiento, pepino y un tomate; de lentejas, en los que sustituiremos los garbanzos por esta legumbre; o incluso de carne, con ternera picada.
Sin duda es una opción original, sencilla y muy sabrosa para incorporar en nuestras cenas, además de una alternativa muy interesante para vegetarianos y veganos, con rellenos como el de quinoa y garbanzos.
Ingredientes
- 1 taza de garbanzos cocidos
- 1 cebolla de verdeo
- Cilantro
- 1/2 taza de harina
- 1 diente de ajo
- 1 limón
- Pan rallado
- 1 pizca de comino
- Aceite, sal y pimienta
Preparación
- Colocar los garbanzos en agua y dejar reposar toda la noche.
- Colar los garbanzos y poner en un bol.
- Picar el cilantro, el ajo y la cebolla de verdeo.
- Pisar los garbanzos y agregar el cilantro, el ajo y la cebolla, junto con la sal, pimienta y comino.
- Agregar el jugo de limón y la harina y unir bien la masa.
- Formar las bolas y pasar por pan rallado.
- Freír en abundante aceite o cocinar en el horno con un poco de aceite en la base.
- Acompañar el falafel con un pan pita o pan árabe, un poco de tomate picado, una salsa de yogur tipo griego, limón y menta o cilantro.