No solo es la más joven, sino que su belleza de mujer, su presencia absolutamente femenina en un mundillo dominado por el sexo opuesto, destella, impacta, sorprende.
No solo es la más joven, sino que su belleza de mujer, su presencia absolutamente femenina en un mundillo dominado por el sexo opuesto, destella, impacta, sorprende.
En una entrevista exclusiva con RE, Florencia Sosa se muestra segura, firme, pero también sensible y humana. Es lógico. El momento requiere de una certidumbre que abarque mucho más que una simple presencia. Es ella. Es ella buscando despejar cualquier duda respecto del presente y futuro del emporio empresarial construido por su padre Emilio Benjamín Sosa, quien luego de luchar por muchos años contra el flagelo de una enfermedad terminal, murió en abril pasado. Desde el momento en que entabla un diálogo sobre los proyectos que tiene entre manos, su expresión gestual y su mirada decidida contagian tanto como sus palabras.
“Creo que nadie esperaba su muerte. Más allá de que estaba enfermo, fue un golpe. Dejó un panorama de incertidumbre para todo el mundo. Tenemos en ECA más de 50 mil afiliados. Eso es un montón de gente”, arranca Florencia en el mismo escritorio donde hace un año y medio nuestra revista le hizo “una radiografía” de una de las personalidades más destacadas –y de bajo perfil- de la historia empresarial de estas latitudes.
Sin embargo, en el GPS de la nueva gerente, hay cosas que se registran apenas como datos en un camino que hay que andar. En ese punto comenzó la entrevista.
FS- (Hablando de su pérdida) se generaron dudas en nuestros clientes como en nuestra empresa, los que trabajamos acá. Si a mí me la generó, eso que yo más o menos la tenía acomodada. No tuve ni un momento de decir “hago un duelo o me quedo en mi casa”. No; fue salir, dar la cara y… aquí estoy, inmediatamente.
RE- En su lugar…
FS- Tal cual, porque mucha gente pensó o asumió que yo iba a tomar otra postura. Como no me veían tan presente en el día a día (pensaron) “ésta se va a ir” o lo que sea.
RE- Asumiste en su lugar, pero esta empresa es también tu lugar…
FS- Sí, lo primero de lo que me encargué es de decir “ésta es mi postura, estoy yo ahora y es mi empresa”. Es difícil porque cada persona que entra ahí lo ve a él.
RE- De algún modo está bueno que lo sigan viendo, pues es algo que ha sido suyo…
FS- Seguro. Mi único objetivo es continuar su legado. Es mi honor, mi orgullo. Pero bajo mis condiciones, bajo mis decisiones. Tengo personalidad, estudié para esto, no quería asumir compromisos y dar la imagen de “soy él”. Soy él, sí, pero en esta otra persona, conduciendo todos sus pensamientos bajo mi voz.
RE- ¿Cómo te llevabas con tu padre? ¿Cómo fue tu vida?
FS- Nací aquí, soy hija única de mis padres, los dos son maravillosos. A mi madre (Fany Díaz Dián) también la conocen… Me crié en un ambiente de empresarios y es lo que vi siempre en mi casa. Siempre se trabajó, desde el día uno. Nunca los vi relajados. Y los dos súper catamarqueños, arraigados a Catamarca.
RE- Es poco común eso, en Catamarca la empresa privada casi no existe…
FS- A mí me tocó de los dos lados, de mi madre y de mi padre. Del lado de él, puedo decir que fue súper padre, masculino; y del lado de ella un liderazgo muy femenino, súper fuerte. Así que creo que soy una buena combinación de las dos partes. Tengo un hermano, Javier, por parte de mi mamá, y de ahí en más me crié como hija única, lo que no significa que me haya hecho una chica caprichosa. Eso es lo que viví en mi casa: relaciones laborales, trabajo, crecimiento y escuchar quejas y elogios de lo que es Catamarca, pensar en invertir en Catamarca, de crecer en Catamarca, de lo difícil que es tener empleados…
RE- ¿Qué pensás de la difícil situación por la que atraviesa el país? Los catamarqueños y la empresa estamos inmersos en esa situación.
FS- Es difícil tomar decisiones a futuro en este país y armar planes a largo plazo. A veces me planteo proyectar a futuro y me resulta muy complicado. El día a día y el mes a mes ya es muy difícil en una provincia que es tan pobre, en la que el empleo público supera las expectativas y la actividad privada es tan corta. Conseguir gente para trabajar es muy difícil. Aunque no parezca, hay mucha gente que no quiere trabajar, que no le interesa. Te juro, estoy buscando, tengo puestos abiertos y no hay gente. Tengo muchas expectativas que la situación económica se va a estabilizar. Catamarca es una provincia llena de oportunidades, no tenemos que permitir que sean solo unos pocos los que las aprovechen.
RE- ¿Continuar el legado de lo catamarqueño implica que las inversiones seguirán siendo aquí?
FS- Sí. Estas dos empresas tienen su raíz en Catamarca y van a continuar así. Hay proyectos para expandirnos, para seguir. Tengo 26 años, si no tengo proyectos ahora, no los tengo más. Hay proyectos, y ojalá la actividad privada de la provincia me acompañe. Desde ya te digo que no he recibido ningún llamado de alguna persona del gobierno para dar el pésame. De nadie. Como para decir “Florencia lo siento mucho, también te felicito y te apoyamos”.
RE- Tu padre tampoco esperaba ese apoyo de los gobiernos…
FS- No. Yo tampoco. Pero, digo, todos saben que soy joven. Muchos te miran y dicen “uh, sos chica, sos mujer, en una sociedad súper machista”. A todas las reuniones (empresarias) a las que he ido, son todos hombres. Ahora asumo el puesto de tesorera de la Cámara de Farmacia, y creo que soy la empresaria más joven de la provincia.
RE- Siempre hubo rumores de venta de la empresa a otros grupos económicos, y en este momento, volvió a circular…
FS- No, en absoluto. Este es mi legado, es mi camino, me preparé, es como que es mi turno. También tengo un carácter muy fuerte y creo que trabajar mano a mano por un largo tiempo con mi papá iba a ser una tarea muy difícil.
RE- ¿Estabas antes sumada a las tareas de la empresa?
FS- Sí estaba, pero nunca al lado de él. Estuve por abajo y lo apoyaba. Estuve a cargo de la comunicación, marketing, algunos proyectos de ventas, sobre todo lo que significa innovar en la empresa. Lo de E-Card es un proyecto mío un poco para unir todo (lo que ofrecemos en conjunto), y es la primera tarjeta de beneficios de Catamarca. No hay ninguna provincial. Fue para unir y crear algo innovador, que los clientes sumen puntos, la idea es fidelizar al cliente. Desde ahí acompañé, pero nunca desde decidir. Ese era su lugar y yo lo respetaba. Aproveché todo ese tiempo que tenía para capacitarme.
Sobre las nuevas tareas que le tocan cumplir a partir del reemplazo en las empresas (la Droguería que provee a la red de farmacias y el sistema de Emergencias Médicas), la joven empresaria no sale de la sorpresa, pero pone los pies sobre la tierra.
FS- Mucha gente ni me conoce y me pregunta ¿quién queda? ¿hay algún hermano de Emilio? ¿qué van a hacer? Yo ni lo pensé, a mí nadie me preguntó. Lo asumí, me tocó y así… habrá un montón de cosas que no sé e iré aprendiendo a los golpes. Pero voy con seguridad y confianza, no le tengo miedo a nada.
RE- ¿Te reuniste con los empleados, les diste algún mensaje?
FS- El primer paso que di fue hablar con todos. Que es lo difícil, porque no estamos todos juntos en una sola estructura. Entonces coordinamos horarios entre los que estamos en las dos empresas. Fue como para bajar un poco la línea. Mi estilo de liderazgo es muy diferente. Van a tener que adaptarse. Él era mucho más informativo y yo soy más de motivarlos, que vayan conmigo; pero también me gusta aprender de ellos que son los que están en la calle y conocen bien el negocio. Fueron reuniones largas en las que tuvieron la libertad de hablar, pudieron expresarse y contar lo que pensaban, dijeron cuáles eran sus expectativas personales y qué pro y contras ven en la empresa. Nos conocimos mutuamente.
RE- Sobre los proyectos, ¿qué hay?
FS- Hay proyectos para expandirnos con la farmacia. Quizás no solo en Catamarca sino un poquito más. Y a nivel de ECA, bueno, en el común de la gente ECA va relacionada a la emergencia. Pero ECA es más que eso: es una prepaga, funciona como eso y hay que empoderar todos los planes que tiene: ECA Salud, Plan Joven y un Plan de Tercera Edad. Sumado a eso ahora sacamos Cuidados Domiciliarios e Internación Domiciliaria. Un servicio de cuidado de internación para personas que están en su domicilio con todos los cuidados que eso implica: profesionales, tecnología, aparatos…
RE- ¿Es algo nuevo en Catamarca?
FS- Es bastante nuevo. Hay empresas que hacen cuidados domiciliarios pero van cuidadores, ni siquiera van enfermeros. Esto es un poco más desarrollado. Y también Servicios Corporativos, que definitivamente no hay. Apenas salió a la calle, fue un boom. Va más allá de un “Área Protegida”, avanza sobre Ausentismo, Controles Psicofísicos pre y post ocupacionales, una cosa así. La idea es hacernos cargo de eso, que tiene demanda. No hay quien los haga de manera profesional acá. Es para facilitar el trabajo a las empresas, que tienen problemas con el ausentismo. En cuanto a diversificar la empresa hay algunos proyectos pero son míos, personales, que están en el tintero.
La joven hija de Emilio Sosa heredó las consolidadas empresas de su padre. Empresas limpias que no le deben “nada a nadie”, según ella misma asegura apenas un par de semanas de mostrarse como la cabeza visible de uno de los grupos económicos que mayor mano de obra genera en el sector privado provincial.
Lejos de asomar como “la hija de Emilio”, aparece en el horizonte una mujer que, con todo el derecho que le asiste y haciendo gala de un envidiable empuje emprendedor, ya ha tomado la posta. “Me toca, lo hago con mucho orgullo, con placer, pero obviamente también tengo una vida personal que pienso vivir”.
¿Qué quiere que le diga? En mi opinión, hay Florencia, ECA y Pharma Red para rato.
¡Y vaya uno a saber cuántas cosas más!
EN PRIMERA PERSONA
FLORENCIA SOSA
- 26 años, soltera, sin hijos.
- Estudios: es Licenciada en Administración de Empresas, tiene un Máster en Liderazgo y dice que le “quedan dos materias para ser Contador Público”.
- Idioma: Inglés
- Un ídolo: mi padre
- Una frase: “Todo sucede en el momento adecuado, ni antes ni después”
- Libro que está leyendo: “My early life” Winston Churchill
- Hobbies: “Me encanta la moda y viajar. Comparto estas dos pasiones en mi Instagram”
- Instagram: florsosadd
AGRADECIMIENTO
“Quiero agradecer a nuestros clientes por acompañarnos desde hace más de 30 años. Sin el apoyo y la confianza en nosotros nada de esto sería posible. Mi mayor legado es la trayectoria de las empresas. ´Vender´ salud es todo un desafío. A mí me tocó de cerca esto de tener un familiar enfermo, y lo respeto mucho. Para mí, la salud no es un negocio”.