Video: se coordina la logística electoral para las elecciones concurrentes de 2025
Se definieron las modalidades y responsabilidades para las elecciones de este año, que contarán con dos tipos de boletas y dos urnas en las mesas de votación.
En horas de la mañana de este martes, se llevó a cabo una importante reunión entre el Ministerio de Gobierno, la Corte y el Juzgado Federal con competencia electoral, con el objetivo de ultimar los detalles operativos para las elecciones concurrentes de este año. Durante el encuentro, también se inició una videollamada con la Dirección Nacional Electoral para abordar de manera conjunta las modalidades de votación y los costos asociados.
Una de las principales decisiones tomadas en la reunión fue la confirmación de que se utilizarán dos tipos de boletas: la boleta tradicional para los cargos provinciales y la boleta única para los cargos nacionales. De este modo, los votantes se encontrarán con dos urnas en las mesas electorales: una para cada modalidad de votación.
El juez federal con competencia electoral, Miguel Ángel Contreras, explicó que, aunque las elecciones son concurrentes, las autoridades provinciales y nacionales no se dividirán, sino que trabajarán en conjunto para garantizar un proceso electoral único. “La Provincia va por su lado y nosotros también por otro. Pero no vamos a ir divididos. Vamos a ir trabajando en conjunto porque el acto de las elecciones es un acto único, de manera tal que tenemos que coordinar tanto con la Provincia como con el Poder Judicial de la Provincia”, afirmó Contreras en diálogo con la prensa al finalizar la reunión.
En cuanto a los costos de la elección, los representantes discutieron cuál de los dos niveles de gobierno asumiría los diferentes gastos. Según lo establecido, los costos de las elecciones provinciales serán cubiertos por la provincia, mientras que el gobierno nacional asumirá los gastos relacionados con los cargos nacionales.
El desafío logístico, sin embargo, no solo recae sobre los presupuestos. Contreras destacó la complejidad de la organización, dado que se implementarán dos modalidades de votación atípicas y simultáneas. “Tenemos que capacitarnos no solamente las autoridades. En base al hecho de que son dos modalidades distintas y muy atípicas. La gente va a encontrarse en la mesa de votación con dos urnas: en una urna va a votar con sistema tradicional y en la otra va a votar con boleta única. Entonces tenemos que ver un método de trabajo que pueda facilitar las cosas tanto para la autoridad de mesa como para la gente que va a votar. De manera que ahora tenemos una doble diligencia”, explicó el juez.