Triunfo de LLA en CABA: Manuel Adorni lideró la elección con el 30% de los votos
Leandro Santoro se posicionó en segundo lugar con un 27,4% y, por su parte, Silvia Lospennato alcanzó el tercer lugar con el 15% de los votos.
La Libertad avanza logró una contundente victoria en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires de este domingo, encabezada por el vocero y ahora legislador electo Manuel Adorni. El resultado representó un duro revés para el PRO, que por primera vez desde 2007 quedó fuera del podio en una contienda local, siendo superado incluso por el peronismo.
La jornada electoral se vio atravesada por las acusaciones cruzadas: desde el PRO denunciaron una campaña de desinformación viral a partir del video fake de Mauricio Macri, impulsado por sectores libertarios. A esto se le sumó una baja participación, que apenas alcanzó el 53% del padrón habilitado.
Con el 30,15% de los sufragios, la boleta libertaria se alzó con el primer puesto, seguida por Leandro Santoro, de Es Ahora Buenos Aires, que obtuvo un 27,4%. En tercer lugar quedó la diputada nacional Silvia Lospennato, representante del oficialismo porteño, con el 15% de los votos.
La victoria de los libertarios les permitirá no solo mantener las seis bancas que renovaban, sino sumar cinco más, alcanzando un total de trece escaños en la Legislatura a partir de diciembre. Esto fortalecerá la capacidad del espacio que lidera Pilar Ramírez para influir en el tratamiento de leyes, tanto frente al PRO como ante el resto de las bancadas.
El retroceso del PRO marcó un antes y un después en la política de la ciudad. Por primera vez desde su fundación, el partido creado por Mauricio Macri no logra imponerse en una elección local, rompiendo una racha ganadora de más de quince años. A pesar de incorporar a Lospennato, Hernán Lombardi y Laura Alonso, el bloque conducido por Darío Nieto apenas llegará a diez miembros, insuficiente para imponer su agenda sin acuerdos con otros sectores.
El peronismo, por su parte, logró consolidar su posición como primera minoría en la Legislatura porteña. Aunque no alcanzó el triunfo, el bloque liderado por Claudia Neira crecerá de 18 a 20 integrantes, lo que le otorga un tercio del recinto y la posibilidad de bloquear proyectos como la polémica iniciativa de “Ficha Limpia”. Entre los nuevos ingresos se destaca Juan Manuel Olmos, figura clave del armado de la lista.
En tanto, el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, con su espacio Volvamos Buenos Aires, cosechó el 8% y se aseguró tres lugares en la Legislatura. La izquierda, representada por el Frente de Izquierda - Unidad y encabezada por Vanina Biasi, obtuvo el 3,16% y logró conservar una de las dos bancas que ponía en juego.
El escenario que se abre tras estas elecciones obliga al oficialismo porteño a redibujar su estrategia. Jorge Macri, con dos años más de mandato por delante, enfrentará una Legislatura fragmentada, donde deberá negociar con bloques a su izquierda y su derecha para hacer avanzar las iniciativas centrales de su gestión.