Anoche, las dos listas que se enfrentaron en el marco de la interna radical cerraron su campaña con vistas a la elección de autoridades del próximo domingo. Coincidieron en convocar a los afiliados a votar para superar el piso mínimo. No faltaron las referencias a las disputas internas entre ambos sectores.
"Estamos aquí porque no nos conformamos con un radicalismo que siga siendo oposición. Estamos aquí porque no nos conformamos que nuestra provincia siga gobernada por familias que se enriquecen. Hoy veíamos en los medios con dolor el crecimiento de la pobreza en nuestra provincia mientras el Gobernador viaja por el mundo. Insensibles", expresó Natalia Herrera, candidata a presidenta del Comité Provincia por la alianza Renovación y Cambio Radical que realizó el cierre en el mismo Comité.
"Estamos frente a un gobierno sin rumbo, desgastado y con las prioridades invertidas. Y tenemos la obligación como partido de decir basta y darles una alternativa a nuestra provincia, una alternativa para ser gobierno en el 2023", añadió.
A su turno, el candidato a presidente del Comité Capital, el concejal Fernando Navarro, se refirió a la disputa interna.
"Celebro que la política pueda consensuar nombres, enmendar errores, revisar conductas, pero no celebro cuando bajo el ropaje o escondidos detrás del consenso hay acuerdos de cúpula para armar una lista o comerciar con nuestro partido. Nuestros principios y valores del radicalismo están fuera del comercio, son inalienables", expresó.
"Algunos sectores han integrado jóvenes, pero esos jóvenes llevaron prácticas que van en contra de los principios del radicalismo. Quisieron poner trabas al sector que quiere participar y quiere recuperar los valores de la UCR. Tenemos que estar preparados para gobernar en el 2023", expresó.
"Sabemos que el peronismo está teniendo dificultades políticas, hay una oportunidad que se nos abre pero para eso necesitamos un partido aceitado, fuerte, unido, con firme propósito de recuperar el gobierno", añadió.
A su turno, el presidente del partido, Francisco Monti, expresó: "El 2 de abril comienza la consolidación de un gran frente para terminar con el modelo corrupto de gestión de Raúl Jalil. Vamos a abrazar a todos los radicales, a los que nos voten y a quienes no lo hagan".
Participación
Por su parte, la alianza Ahora, el Radicalismo cerró su campaña con un encuentro en el Parque de los Niños. Encabezados por los candidatos del sector, se instó a cada radical a participar del acto democrático y concurrir a las urnas "para elegir el partido y la Catamarca que se necesita y espera".
En su mensaje, Alfredo Marchioli, candidato a presidente del Comité Provincia, destacó la importancia de las internas en el Partido, la posibilidad de elegir y entre todos llegar a conformar un gran frente electoral con vocación de servicio y compromiso de trabajo.
"Dialogamos con muchos militantes y los vimos recuperar la alegría por ser partícipes de la vida interna del partido, pero también a muchos de ellos del interior provincial que están olvidados y no fueron contenidos, a ellos les decimos que después del domingo formarán parte importante de la vida de la UCR provincial" apuntó en un tiro por elevación a la gestión de Francisco Monti. "Hay que ir en busca de cada radical, porque la participación de cada uno es sumamente importante", señaló.
Más adelante se mostró convencido de que se superará el piso mínimo requerido por la Carta Orgánica. También expresó que si bien la campaña electoral terminaba anoche, el proceso electivo concluye con el recuento de los votos y pidió un esfuerzo más hasta ese momento, "para asegurar el resultado en cada una de las mesas de la provincia".
"Después del domingo, con los resultados en la mano, tenemos que estar todos juntos empujando el mismo objetivo, que es recuperar la provincia con la UCR como eje central de un frente superador de las estructuras que tenemos, donde haya lugar para todos y fundamentalmente, algo que venimos diciendo en la campaña, que todos tengamos voz y seamos escuchados" subrayó.