La Juventud Radical Catamarca (JRC) publicó en Facebook un descargo tras las declaraciones del gobernador Raúl Jalil sobre las intenciones de avanzar en la reforma del Poder Judicial:
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
La Juventud Radical Catamarca (JRC) publicó en Facebook un descargo tras las declaraciones del gobernador Raúl Jalil sobre las intenciones de avanzar en la reforma del Poder Judicial:
"Desde que asumió como Gobernador, Jalil ha demostrado tener el claro objetivo de modificar el escenario Judicial, atentando directamente sobre la independencia que ameritan las decisiones judiciales.
Ahora plantea llamar a Sesiones Extraordinarias para proponer 'otras reformas', las cuales supondrían importantes cambios en materia de género y seguridad. Como oposición esperamos conocer cuáles son estas modificaciones, como así también que las opiniones de nuestro Bloque Parlamentario sean tenidas en cuenta a la hora de elaborarlas.
La crisis judicial y en materia de seguridad que atraviesa Catamarca no se soluciona cambiando la cúpula judicial o nombrando fiscales y jueces afines a su sello político, sino que exige una atención urgente con la verdadera vocación y voluntad para solucionarla. Sólo de esta forma se le podrá devolver la paz a los catamarqueños".
El gobernador Raúl Jalil (FT) anunció que buscarán consensos legislativos para avanzar en una reforma del Poder Judicial, adelantó que trabajan en “tres cambios muy importantes” y volvió a ponderar el rol de la Comisión Evaluadora para la selección de jueces y magistrados. Adelantó que si completan el proyecto, lo llevarán a la Legislatura para que sea tratado en extraordinarias el mes que viene.
La novedad surgió tras haber sido consultado sobre el proceso que atraviesa el fiscal de Instrucción nº3, Laureano Palacios, quien fue apartado de la investigación del crimen del ministro de Desarrollo Social, Juan Carlos Rojas, y luego denunciado ante el Tribunal de Enjuiciamiento por la oposición. “Nosotros respetamos las leyes, hay un procedimiento y el jury evaluará la situación del fiscal”, apuntó el gobernador.
También le consultaron sobre si este episodio no podría desembocar un cambio en la forma de elegir a los funcionarios judiciales, Jalil adelantó que “estamos analizando más cambios en la Justicia”. “Hubo un avance muy importante en los cambios del Poder Judicial y estamos pensando en tres cambios fundamentales que queremos hacer junto con el Poder Judicial. La comisión evaluadora fue un cambio determinante en lo que significa sacar la política de la selección de los jueces, y es muy importante porque no hay elementos políticos en la designación de los magistrados”, valoró.