martes 28 de noviembre de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Economía

Raúl Jalil: "El Peso Digital permitiría blanquear mucho más la economía y bajar los impuestos"

El mandatario señaló que Catamarca es una de las provincias donde más se utiliza la transacción digital.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se refirió al “Peso digital”, una propuesta que había acercado al Ejecutivo nacional a principios del 2021. Lo sugerencia aparecía como medida para regular el mercado de las monedas virtuales con la digitalización de activos y destacó que ya había experiencias en el agro. Esto incluía, además, la creación de un organismo regulador y una "criptomoneda" con respaldo estatal, de allí el “Peso Digital Argentino”.

“Hay lugares en el mundo en donde la moneda prácticamente no existe. Indudablemente la tecnología, lo que significa el uso del teléfono, de las computadoras, y el Peso Digital sería la digitalización de la moneda”, expresó Jalil en Radio Ancasti, entrevistado por Mañana Central.

Aseguró que la medida, que fue una de las propuestas del candidato Sergio Massa en el debate presidencial del domingo, “permitiría blanquear mucho más la economía y bajar los impuestos. Sería el primer resultado de aplicar un ‘Peso Digital’”.

¿Cómo es esto? Jalil explicó: “Indudablemente, al blanquear más la economía, más gente paga el impuesto, y uno podría bajar el impuesto. Ese es el resultado”, señaló. “En líneas generales, lo que necesita la Argentina es no ir a pescar en una pecera, decir ‘vamos a cobrarle más impuestos a los que siempre pagan’, sino avanzar con la base de gente que no paga impuestos”, graficó.

Dio a entender que este circuito ayuda a sostener medidas como los “Días de Ensueño” o el programa “Más cerca -40% para compras en supermercados de origen local. “Con los Días de Ensueño y esas políticas, Catamarca es la provincia que más se usa el pago digital, o sea a través de una tarjeta de crédito, a través de una transferencia o a través de la tarjeta de débito”, con lo que esto trae implicado.

Acotó que, de acuerdo con datos del Banco Nación, “Catamarca es una de las provincias donde más se usa la transacción digital. También Jalil dijo que en su momento además del Peso Digital, había propuesto “la regulación de los activos virtuales, que hay países que lo están regulando, y la Argentina todavía no”, y que esto pasa también por una decisión del Banco Central.

“Creo que la propuesta de Sergio es muy importante, va a blanquear la economía y a permitir bajar los impuestos”, sostuvo.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
magistrados cerraron filas en torno a la corte y van con un planteo gremial al gobierno

Te Puede Interesar