"No vamos a regalar Diablillos: defendemos el territorio y los recursos mineros de Catamarca"
El diputado provincial Alfredo Marchioli, integrante de la Comisión de Minería, presentó un dictamen de minoría aconsejando el rechazo del proyecto de ley que aprueba el “Acuerdo de Colaboración y Complementación para el Desarrollo del Proyecto Diablillos” entre Catamarca y Salta.
“El yacimiento Diablillos –Cerro Bayo– está íntegramente en Antofagasta de la Sierra, es decir, en Catamarca. Este acuerdo, tal como viene, significa regalar parte de nuestro territorio y de nuestros recursos mineros a otra provincia. No lo podemos permitir”, sostuvo Marchioli.
El legislador explicó que el dictamen se funda en antecedentes legales claros: la Ley 3906 de 1900, el decreto de 1904 que definió los departamentos del Territorio Nacional de Los Andes, y el Decreto Nacional 9375/1943, mediante el cual el Estado nacional disolvió ese territorio y concedió expresamente el Departamento Antofagasta de la Sierra a la Provincia de Catamarca.
A esa normativa se suma la cartografía oficial del Instituto Geográfico Militar, el video técnico de la Dirección Provincial de Catastro y las imágenes del propio proyecto Diablillos, donde se observa que Cerro Bayo y las zonas de mineralización se encuentran al sur de la línea limítrofe con Salta, dentro de Catamarca.
“Si aprobamos este acuerdo, estaríamos reconociendo a Salta derechos sobre un yacimiento que no está en su jurisdicción. Eso es una entrega de soberanía y de renta minera, y además abre la puerta a un conflicto de límites que la Nación ya resolvió hace más de 80 años”, advirtió.
Marchioli remarcó que el rechazo del acuerdo no es una posición antiminera, sino una defensa del interés provincial:
“Catamarca quiere minería, pero minería con reglas claras, con control, con beneficios reales para nuestra gente y, sobre todo, respetando el territorio que la Nación ya nos concedió legítimamente. Antofagasta de la Sierra y sus recursos estratégicos no se negocian en un acuerdo improvisado.”