El diputado provincial del Frente Amplio Catamarqueño, Hugo Ávila, mostró su disgusto por la invitación del gobernador Raúl Jalil a que integrantes de la oposición sean parte del directorio de CAMYEN y de los órganos contralores de la minería en Catamarca. Dijo que si llega a ser gobernador “cambiaría todo” en cuanto a la política minera.
“Con el Frente Amplio Catamarqueño no vamos a participar, no queremos ser parte del directorio de CAMYEN ni del fideicomiso minero, no creo en eso. El oficialismo lo plantea para que le legitimen la política minera de saqueo, de contaminación, de depredación de los recursos naturales”, sostuvo Ávila en una nota con “Mañana es hoy” (Radio Ancasti 98.5 – lunes a viernes de 10 a 13).
“Si alguna vez llegáramos al gobierno eliminaríamos el Tribunal de Cuentas de la forma que está planteado y buscaríamos la auditoria del manejo de los fondos públicos a través de ONG’s a las que la provincia les tendría que dar un aporte económico y se controle desde la sociedad civil, a eso hay que llegar, a esa transparencia. Lo demás no coincido para nada”, declaró.
Y fue más allá: “Yo quiero cambiar toda la política minera, cómo voy a considerar que es buena con un 2% y encima nos subfacturan. No tenemos destino, es un estatuto para convertirnos en pobres toda la vida, y a las riquezas se las van a llevar las corporaciones extranjeras”.
Dijo que en Farallón Negro “hacíamos barras y monedas de oro con el Estado, eso tiene una complejidad mayor a hacer carbonato de litio, que es lo que se está vendiendo desde Catamarca”, proponiendo que el 100% de los recursos sean administrados y canalizados por el gobierno catamarqueño. “Creo que hay que cambiar todo. Lo que pasa contradice absolutamente lo que indica la Constitución” en cuanto a la Ley de Minería y la autoridad de las provincias.
“No nos interesa formar parte del gobierno mientras gobierne Jalil”, cerró.
Reforma judicial
En el mismo tono, Ávila se refirió a uno de los temas que marca la agenda, que es la reforma judicial. “Los proyectos no han ingresado todavía, cuando pase los voy a leer atentamente. Pero creo que acá debe haber una solución de fondo”, aclaró.
“Con el proceso de colonización que ha llevado adelante el partido gobernante con el Poder Judicial, no está garantizada, por más reforma que se dé, la independencia del Poder Judicial del poder político del gobierno”, expuso.
“Además, es un gobierno que no se sabe si va a tener continuidad o no; yo creo que va a haber una nueva mayoría política que va a gobernar a partir del 10 de diciembre, y si realmente queremos hacer las cosas bien es dejar terminar con los pactos de impunidad que se vienen dando en la provincia donde el gobierno que ingresa no trabaja a través de las fiscalía de estado al gobierno que se va por hechos de corrupción. Se va escalando en los niveles de corrupción, se va generando un marco tácito de impunidad en los gobiernos que se suceden”, denunció.
Para Ávila, esto se puede notar con claridad: “Se observa con total claridad el crecimiento patrimonial desmedido de los que han estado al frente de la cosa pública, gente que tiene aceiteras, campos de arándanos, hectáreas de viñedos, bodegas, olivares, aras con yeguas madres que son inalcanzables, mansiones, una vida con pasaportes con sellos que dan vuelta por el mundo. Si nosotros no le ponemos punto final a la impunidad de la corrupción no va a haber gestión que pueda ser exitosa en la provincia, por eso están elevado el índice de pobreza”.
Siguió afirmando que “hay que buscar una solución de fondo, por eso le planteo a los candidatos presidenciables que intervengan el Poder Judicial en la provincia, se lo plantee a patricia (Patricia) Bullrich, voy a hablar con Larreta, con Milei, es necesario que conozcan la situación del poder judicial en Catamarca”.
Dijo que “tener una corte adicta” garantiza “la impunidad por los hecho de corrupción” y que la Justicia archiva las causas sin investigar, condicionada por sus actores.
“Jamás vi a un fiscal que actuó de oficio, todos vemos la ostentación de la clase política. ¿No hay un fiscal que pueda actuar de oficio? Las denuncias que hice nunca caminaron, presentando pruebas contundentes. Acá el remedio federal de la intervención del poder judicial, de poner los jueces en comisión y avanzar en una depuración y ahí si amar un consejo de la magistratura y llamar a concurso creo que es la única salida”.