lunes 29 de septiembre de 2025
Críticas opositoras tras la inauguración

Natalia Herrera denunció sobreprecios en la construcción de CATA

La diputada provincial también cuestionó la "falta de prioridades" del oficialismo y advirtió sobre el estado de las escuelas y el Hospital San Juan Bautista.

El jueves de la semana pasada el oficialismo inauguró la puesta en valor de la ex Casa de Gobierno de la provincia, ahora rebautizada como el Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), en un acto que reunió oficialistas y exmandatarios, a un mes y medio de las elecciones legislativas de octubre. La inauguración, sin embargo, no tardó en generar repercusión por el lado de la oposición. En este marco, la diputada provincial del bloque Generación del Cambio, Natalia Herrera, denunció sobreprecios y direccionamiento de contratos en la obra. "Las críticas no son por criticar, sino por pedir transparencia", apuntó.

"Esta obra se anunció en 2020 y comenzó en 2021 con un presupuesto de 51 millones de pesos. Hoy ya se llevan gastados más de 2.300 millones. Son 45 veces más. Está todo en boletines oficiales, pero hay etapas de obra sin información. Se dividió en 19 etapas, algunas con cero datos. Se evitó licitar y se direccionaron contratos a cuatro empresas. Yo no estoy en contra de la obra, sino a favor de obras con transparencia", cuestionó.

En este sentido, Herrera señaló una "falta de prioridades" del oficialismo y se refirió a la situación del Hospital San Juan Bautista. "Ese hospital lleva más de 10 años sin agua caliente para los pacientes internados. Se anunciaron muchas cosas: un polo de salud, una ampliación, compra de terrenos, pero nada se concreta", aseguró, asimismo, indicó que las ampliaciones siempre son anunciadas con fondos distintos, "incluso con fondos del YMAD [Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio] y no se termina". Por otro lado, la legisladora también cuestionó "el pésimo estado" de las escuelas de la provincia. En este sentido, crítico la ostentosidad de la puesta en valor. "Mientras tanto, se ponen pisos de mármol de Carrara. Está lindo, sí. Pero mientras tanto hay chicos comiendo de la basura. Entonces, ¿hay plata o no hay plata?", sentenció.

El índice de pobreza y las elecciones

Por otro lado, Herrera fue consultada acerca de su opinión al respecto de la caída en el índice de pobreza de la provincia. Sobre esto, aseguró "la pobreza en Catamarca es estructural". "Los sueldos son sueldos de pobres e indigentes. Un sueldo de 350 o 400 mil pesos no alcanza. Y esto no comenzó este año ni el anterior. Hace años que venimos así. Mientras tanto, se compran camionetas 4x4, se inauguran obras millonarias, se asignan fondos para mobiliario en ministerios… pero no hay plata para mejorar salarios. Eso es pobreza estructural", cuestionó.

En referencia a las próximas elecciones a disputarse en octubre, Herrera señaló la importancia de que la oposición gane representatividad en la Cámara de Diputados. "Hoy tenemos una Cámara de Diputados que es prácticamente una escribanía", dijo y señaló que, por tanto, la oposición no puede "tocar los temas que realmente le interesan a la sociedad: salud, educación, salario, seguridad". "El 26 de octubre la sociedad decidirá. Pero estoy convencida de que tanto La Libertad Avanza como la UCR van a tener legisladores que ayuden a frenar este retroceso. Ya no podemos seguir con una Cámara llena de diputados oficialistas", concluyó.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar