sábado 10 de mayo de 2025
Luego de la caída de Ficha Limpia

La UCR cuestionó el "acuerdo espurio" que confesó Carlos Rovira

"La confesión pública de Rovira pone en evidencia la existencia de un pacto secreto, sellado a espaldas de la ciudadanía", apuntan en el comunicado.

El rechazo del proyecto de Ficha Limpia sigue arrastrando debates y polémicas en el ámbito político. Esto se acrecentó, sobre todo, después de las declaraciones del principal referente del oficialismo en Misiones, Carlos Rovira, sobre un pedido expreso de Javier Milei para que los senadores de esa provincia voten en contra y, de esta manera, se caiga definitivamente la ley.

El presidente negó rotundamente la existencia de este pacto. Sin embargo, diversos sectores manifestaron su repudio luego de que trascendiera la controversia.

En este sentido, a través de un comunicado, la Unión Cívica Radical calificó de "acuerdo espurio" el pacto confesado por el senador y aseguraron que se trató de un acuerdo "entre Milei y el kirchnerismo" para "el bloqueo de la sanción de la Ley de Ficha Limpia en el Senado".

A su vez el Comité Nacional del partido apunta que esta confesión "pone en evidencia la existencia de un pacto secreto, sellado a espaldas de la ciudadanía, cuyo único propósito es garantizar la impunidad de los corruptos".

"La Unión Cívica Radical reafirma su compromiso con la transparencia y la ética pública, y se compromete a que a partir del 1º de marzo de 2026 volverá a impulsar la Ley de Ficha Limpia a nivel nacional, como ya lo hacen nuestros gobernadores y dirigentes a lo largo del país", plantean y apuntan a que tres de las nueve provincias que ya implementan la ley a nivel distrital tienen mandatarios de ese partido.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar