La oposición pide respuestas por la "discriminación" de la Nación a la Universidad
El senador nacional Flavio Fama (UCR) pidió en el Senado que se informen los criterios de distribución. Hugo Ávila (FAC) exige que la Legislatura provincial se expida.
Distribución. Fama pidió que se aclaren los criterios para la medida.
Ávila convocó a repudiar.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a El Ancasti.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Tras la decisión del Gobierno Nacional de incrementar en más de 14.000 millones de pesos las partidas para 25 universidades nacionales, entre las que no está la de Catamarca, la oposición exige respuestas y hubo presentaciones en el Congreso y la Legislatura Provincial. El senador nacional Flavio Fama (UCR) pidió que el Ministerio de Economía informe los criterios de distribución y el diputado provincial Hugo Ávila (FAC) presentó un proyecto para que la Cámara baja convoque a sesión extraordinaria y repudie la decisión. Hasta el momento, nadie en la Universidad Nacional de Catamarca se expresó al respecto.
En el proyecto que presentó Fama, exrector de la UNCA, planteó que el Poder Ejecutivo explique cuáles fueron los criterios utilizados para la distribución de los fondos destinados a universidades nacionales en virtud de la decisión administrativa 54/2023 de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Además, pidió que se explique “cuáles fueron las motivaciones que derivaron en la discriminación de la Universidad Nacional de Catamarca en dicha reasignación presupuestaria, con necesidades similares e idénticos derechos al resto de las casas de altos estudios”.
Fama adjuntó el listado de las 25 universidades beneficiadas con la decisión y consideró que “las asignaciones de fondos públicos deben ejecutarse en un marco de transparencia, respetando los principios propios del derecho administrativo, respetando la pluralidad y bajo criterios explicitados claramente”.
“Toda modificación presupuestaria debe fundarse en juicios racionales en base a ponderaciones que el Poder Ejecutivo considere oportunas, necesarias y siempre coherente con la idea de justicia distributiva que en términos generales se tenga en el espíritu del funcionario y del legislador”, apuntó el senador.
Por su parte, el diputado Hugo Ávila pidió que la Cámara de Diputados convoque a una sesión extraordinaria para expresar el repudio a la medida que se conoció esta semana. “Es muy grave la decisión del Gobierno Nacional de adjudicar 14.000 millones de pesos a 25 de las 57 universidades que tiene la Argentina. Además, 13 de ellas están en el Área Metropolitana de Buenos Aires, algo que es de carácter netamente centralista. Se dejó afuera a la UNCA de manera absolutamente discrecional, injusta y arbitraria”, reclamó el legislador.
En esa línea, recordó que el reclamo del gobernador Raúl Jalil y los legisladores oficialistas tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia por los fondos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “en un conflicto entre la Ciudad y la provincia de Buenos Aires”. “Esta vez le tocan los recursos a Catamarca. Más allá de que la UNCA sea autárquica, toca los intereses de la Provincia. Tenemos una sola universidad nacional y todos debemos defenderla”, apuntó Ávila, quien presentó el proyecto en Diputados y luego lo compartió en sus redes sociales.
“La decisión es totalmente discriminatoria y merece el repudio unánime de todos los sectores políticos de la provincia. Es contradictorio que el Gobierno de la Provincia no reclame, ya que viene anunciando desde el 2019, 2020, 2021 y 2022 la futura apertura de la Carrera de Medicina en la UNCA, algo que lógicamente requiere de más fondos”, agregó el diputado.
El diputado nacional Francisco Monti también acompañó un proyecto en el que denunciaron la situación.
Reclamos en Santa Fe y Rosario
Los rectores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Franco Bartolacci, se expresaron en contra de la decisión del Gobierno Nacional y pidieron explicaciones sobre la distribución de esos fondos.
Mammarella aseguró que “estamos pidiendo explicaciones a las autoridades de Educación y a funcionarios nacionales”. “La UNL no está contemplada dentro del refuerzo como ninguna otra de la provincia (de Santa Fe). No tuvimos ningún tipo de explicación. Sí observamos que 13 de las 25 universidades están en Buenos Aires y los montos tampoco respetan la proporción. Hay algunas grandes con sumas pequeñas y viceversa. Hablamos con autoridades de Educación y buscamos hacerlo con los legisladores para que colaboren con nosotros y solucionar la diferencia que hizo el Gobierno Nacional”, dijo el rector de la UNL.
Por su parte, Bartolacci reclamó un reparto igualitario de la ampliación de los fondos y dijo que se mantiene en contacto con otros rectores para formalizar el reclamo, por lo que también pidió el respaldo de los legisladores nacionales de esa provincia.