Javier Galán: "15.000 catamarqueños perdieron el miedo y votaron distinto"
Por su parte, Fernando Baigorrí anticipó que junto a Galán y Navarro impulsarán una agenda plural en la Cámara de Diputados.
Foto de archivo.
El diputado provincial electo, Javier Galán, dio su balance de los comicios en los que el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) sorpresivamente se posicionó como tercera fuerza a nivel provincial, logrando dos bancas en la Legislatura. "Son casi 15.000 personas que perdieron el miedo, que no se dejaron comprar el voto, que no recibieron un bolsón", apuntó Galán en referencia a sus votantes.
En tal sentido, Galán aseguró que el MID logró posicionarse "sin una estructura", a diferencia de Fuerza Patria y La Libertad Avanza: "El oficialismo usó el bolsillo de los catamarqueños para la campaña y LLA, los recursos nacionales". El empresario también denunció prácticas irregularidades en el proceso electoral como la rotura de boletas de su partido. "Pese a eso, hemos logrado casi 15.000 votos, así que es un gran triunfo", declaró, al tiempo que indicó que la gente lo votó para "que siga caminando, que siga visitándolos, que siga escuchando y que sea transparente".
El diputado electo sostuvo además que el resultado obtenido por el MID "marca un punto de inflexión" dentro del mapa político provincial. "Esto recién empieza. Hay un espacio enorme de catamarqueños que quieren algo distinto, que no se sienten representados por las estructuras tradicionales", expresó. En ese sentido, destacó la figura de Sonia Beatriz Navarro, quien, según afirmó, "llevará a la Legislatura la voz de los docentes y del sector educativo", mientras que él continuará enfocándose en "la realidad social y el acompañamiento a los emprendedores del interior".
Al respecto de los comicios a nivel nacional, aseguró: "Creo que la gente votó algo que le tiene miedo, le tiene miedo al kirchnerismo, tiene miedo al pasado y está claro que han sido condenados". Finalmente, Galán consideró que el desafío del MID será "mantener la cercanía con la gente" y "no perder la esencia del trabajo a pulmón". "Nos espera una tarea enorme, pero con la misma actitud de siempre: recorrer, escuchar y construir desde abajo. No llegamos con padrinos ni con compromisos económicos, llegamos con votos de confianza. Y eso nos da libertad para trabajar de cara a la gente", concluyó.
Baigorrí: "Una campaña a puro esfuerzo"
Antes de las declaraciones de Galán, Fernando Baigorrí también brindó declaraciones en Mañana Central de Ancasti Streaming y aseguró que el resultado del partido fue fruto "del trabajo sin aparatos, sin estructuras y sin fondos" y pidió "estar atentos" con la reforma laboral promulgada por Nación.
En referencia al bloque de tres personas que el MID tendrá en la Legislatura Provincial (Galán, Beatriz Navarro y el propio Baigorrí) el excandidato a diputado nacional anticipó una labor legislativa centrada en "una participación activa con propuestas para todos los jóvenes". En este sentido, también remarcó la importancia de que la Cámara de Diputados se tiña de "otro color" oara lograr construir "algo más amplio y plural" con los diferentes actores políticos de la oposición. Consultado sobre una puja entre el MID y la UCR para consolidarse como la tercera fuerza a nivel provincial, Baigorrí aseguró "estuvo muy parejo porque es todo esfuerzo y trabajo propio. Sin estructura como la que tiene el radicalismo, de años de trabajo en el interior y demás". "Es sorprendente para muchos el resultado que pudimos lograr, estar con tan poco tiempo y con medios escasos con los que nos impusimos", afirmó en diálogo con Mañana Central, de Ancasti Streaming.
Finalmente, el diputado destacó la presencia de Christian Perea Ansinelli en el Concejo Deliberante de la Capital y se mostró conforme con la implementación de la boleta única de papel (BUP). Y pidió "estar atentos" con las reformas planteadas por el gobierno de Javier Milei, impulsado por la contundente victoria electoral, sobre todo, en cuanto a la reforma laboral. Concluyó: "Nosotros llevamos nuestra oferta, nuestra propuesta, que terminó polarizando demasiado lo que es la parte nacional. Así ha pasado también a nivel país. Los propios de La Libertad Avanza estaban sorprendidos ellos mismos por los resultados que habían obtenido, porque ninguna de las encuestas les daban que podrían ganar de esa manera".