Euforia en los mercados tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones: el dólar se desploma y las acciones trepan 50%
La Libertad Avanza ganó en CABA y en 14 provincias. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25%.
La Libertad Avanza se impuso este domingo en las elecciones legislativas, al ganar en CABA y 14 provincias. El oficialismo obtuvo el 40,72% de los votos a nivel nacional, seguida por el peronismo, que obtuvo el 31,67%. Por su parte, el Frente de Izquierda volvió a consolidar presencia parlamentaria al obtener bancas clave en distritos de alta competencia, especialmente en la provincia de Buenos Aires, donde se convirtió en la tercera fuerza y retuvo representación pese a la polarización entre libertarios y peronistas.
En la provincia de Buenos Aires, con el 99% de las mesas escrutadas, el oficialismo logró revertir la derrota de septiembre y superó a Fuerza Patria por escaso margen: 41,45% a 40,91%. La alianza entre LLA y el PRO sumó 17 diputados, el peronismo obtuvo 16 y el Frente de Izquierda ganó 2 escaños, confirmando su incidencia en el principal distrito electoral del país.
Tras los resultados, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, felicitó a Milei por la victoria en los comicios legislativos. Este lunes, el dólar oficial abrió $85 por debajo del cierre del viernes, mientras que se registra una fuerte suba de acciones y bonos argentinos.
Las acciones argentinas suben hasta 50% en Wall Street y la Bolsa porteña se dispara 20%
Los mercados celebran con euforia el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas. El resultado, que consolida al oficialismo de Javier Milei para los próximos dos años de gestión, generó una reacción inmediata en los activos argentinos, tanto en Buenos Aires como en Nueva York. Pasadas las 11.40, el índice S&P Merval de la Bolsa porteña escalaba 20%, hasta rozar los 2.480.000 puntos, una suba histórica impulsada por las acciones del sector financiero y energético.
En Wall Street, los ADRs argentinos trepaban hasta 50%, con Banco Supervielle y Grupo Financiero Galicia entre los líderes. BBVA y Banco Macro también se disparaban más de 40%, mientras YPF avanzaba 35% y Vista Energy, 30%. Los bonos soberanos en dólares acompañaban la tendencia: los títulos Global con ley extranjera subían hasta 25%, encabezados por el GD35, y el riesgo país caía a la zona de 600 puntos, su nivel más bajo en ocho meses.
El dólar cae vertiginosamente
El dólar, que el viernes había cerrado a $ 1.515, retrocede $ 95 en la apertura y se ofrece a $ 1.420 en el Banco Nación. Los analistas destacaron que los activos argentinos estaban “fuera de contexto” tras semanas de sobreventa y que el resultado electoral “cambia drásticamente las expectativas”. El riesgo país “podría acercarse a los 500 puntos básicos en las próximas ruedas”.
La euforia bursátil también se reflejó en el ánimo de los inversores internacionales: el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, felicitó al Gobierno por el resultado y reafirmó el apoyo a las reformas económicas. Desde Buenos Aires, el ministro Luis Caputo respondió: “Vamos con todo”.
En conjunto, la jornada del 27 de octubre de 2025 marcó una de las sesiones más alcistas de la última década para los activos argentinos, con un mercado que recuperó en horas gran parte de las pérdidas acumuladas durante el año y volvió a posicionar al país en el radar financiero global.