Javier Galán cuestionó el sistema electoral y acusó al oficialismo de "no escuchar a la sociedad"
El candidato del Movimiento de Integración y Desarrollo pidió darle "una cachetada simbólica" al Gobierno provincial en los comicios del próximo fin de semana.
El empresario Javier Galán, propietario de Corralón San Javier y candidato a diputado provincial por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), criticó duramente al oficialismo provincial y al sistema electoral durante una entrevista en Mañana Central de Ancasti Streaming, a pocos días del cierre de la campaña.
Galán afirmó que "la justicia electoral no está preparada para los partidos chicos" y que el sistema de boletas múltiples "favorece a quienes tienen más recursos". En ese sentido, sostuvo que la adopción de la boleta única de papel (BUP) "habría simplificado el proceso y ahorrado dinero a la provincia". El candidato advirtió que las agrupaciones con menos estructura "deben movilizar entre 2.000 y 2.500 fiscales para garantizar que sus boletas estén en el cuarto oscuro", mientras que -según dijo- "el oficialismo dispone de recursos estatales y prácticas de clientelismo". "Hay compra de votos y amenazas a fiscales. A muchos les dicen que si no fiscalizan, pierden la beca", denunció.
Durante la entrevista, Galán también cuestionó la falta de respuesta del Gobierno provincial ante los problemas sociales. "Tenemos un gobernador que no escucha. Solo le interesa hacer negocio con la minería, que derrama solo para sus amigos", sostuvo. En este sentido, se mostró como un candidato con apertura a los reclamos de la comunidad. "Mi teléfono es el que más tiene la sociedad de Catamarca", sostuvo. El empresario señaló que decidió involucrarse en política tras años de "queja ciudadana" y describió su lista como integrada por "gente común: docentes, jubilados, amas de casa y exbomberos". "En esta boleta hay gente que vive lo mismo que cualquier catamarqueño, sin privilegios", afirmó.
Asimismo, expresó su preocupación por la falta de políticas públicas frente a las adicciones y el aumento de suicidios. "Hay familias desarmadas, madres con depresión y chicos que no le encuentran sentido a la vida. Si no se transparentan estos problemas, es como si no existieran", advirtió. Galán llamó a "darle una cachetada simbólica al Gobierno" a través del voto. "No hablo de violencia, pero sí de un correctivo para decirles que están haciendo mal las cosas", explicó. El candidato cerró su intervención destacando que su espacio busca "mostrar que el ciudadano común también puede hacer política". "Nos hicieron creer que si no sos Jalil, Saadi o Corpacci no podés meterte en política", concluyó.