El malhumor y la incertidumbre parecen no disiparse de los mercados financiero y cambiario tras los primeros anuncios de la ministra de Economía, Silvina Batakis. Este miércoles, el dólar blue sube $8 y se vende a $280.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
El malhumor y la incertidumbre parecen no disiparse de los mercados financiero y cambiario tras los primeros anuncios de la ministra de Economía, Silvina Batakis. Este miércoles, el dólar blue sube $8 y se vende a $280.
El billete paralelo se acerca a marcar un nuevo valor máximo nominal, y también acorta la distancia con las opciones financieras (el MEP y el CCL que se utilizan para hacerse de dólares a través de la compra-venta de bonos), que operan con leves bajas.
Mientras, los bonos de la deuda en dólares mantienen la tendencia bajista que evidencian desde que se instaló a incertidumbre económica, aunque el retroceso era dispar según el plazo del instrumento. En promedio, esos títulos perdieron 15% en lo que va del mes y hasta 44% en lo que va del año.
Así el riesgo país vuelve a subir, esta vez 1,1%, y toca los 2758 puntos, en los máximos niveles desde el canje que hizo Martín Guzmán en 2020.
“El descenso lento y doloroso del segmento comenzó a tomar fuerza en mayo, y desde entonces, ningún anuncio macroeconómico ni cambio de ministro alcanzó para imprimir nuevas expectativas en el mercado”, sostuvo en su informe diario la consultora PPI.
En tanto, el índice Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires retrocede 0,7% y la mayoría de las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operan en baja. Las mayores caídas en Nueva York se registran en los papeles de Transportadora Gas del Sur (3,2%); Corporación América (2,8%) y Banco Galicia (2% abajo).
Atentos al primer test de Silvina Batakis para conseguir financiamiento
La renovada tensión cambiaria se produce cuando el Ministerio de Economía busca renovar vencimientos por $10.000 millones que operan este viernes 15.
Si bien el monto no resulta significativo en comparación con los $600.000 millones que tuvo que capear Guzmán antes de abandonar el cargo y los de $400.000 millones que llegarán a fines de julio y agosto, o los más de $1000 millones de septiembre, la licitación de este miércoles es considerada el primer test de Batakis ante los mercados.