El gobernador, Raúl Jalil, junto al intendente Sebastián Nóblega encabezaron la firma del convenio por el inicio de obra de la nueva escuela técnica EPET N°3 “Telésforo Chanampa”, financiada por el Gobierno Nacional.
El gobernador, Raúl Jalil, junto al intendente Sebastián Nóblega encabezaron la firma del convenio por el inicio de obra de la nueva escuela técnica EPET N°3 “Telésforo Chanampa”, financiada por el Gobierno Nacional.
En ese marco, Jalil destacó la importancia de la educación pública, “si hay algo importante para un político es la educación, así que para mí es un orgullo poder iniciar esta obra. Quiero felicitar a la directora, a todos los docentes y alumnos, vine aquí hace un par de años antes de ser gobernador y hoy estamos haciendo realidad este proyecto”.
Luego destacó la gestión del intendente Sebastián Nóblega y afirmó: “Sebastián es un gran intendente que nos acompaña de forma activa no solo buscando obras nacionales y provinciales, sino con una gestión municipal que ha cambiado Tinogasta, hay un antes y un después de Sebastián”.
El mandatario junto al intendente Nóblega visitaron la Cuesta de Zapata, una obra que está en marcha. Además anunció que el próximo mes se inaugurará la RPN 3, que era el viejo tramo de la ruta 40 y que lo invitó a la inauguración, al presidente de la Nación, Alberto Fernández.
El gobernador viene de recorrer el oeste catamarqueño, antes visitó el departamento Belén y ayer Fiambalá.
En sus palabras, le pidió a la empresa a cargo de la construcción de la escuela que tome mano de obra catamarqueña, “porque esta obra mejorará la educación, pero dejará trabajo y aporta a la economía local”.
Por último, Amira Yarbourd, directora de la escuela EPET N°3 “Telésforo Chanampa” hizo énfasis en la decisión del Gobernador y el intendente en iniciar la obra. “Este es un nuevo paso en la trayectoria educativa de nuestra institución, esto no es solo la construcción de un edificio sino la concreción de un sueño”.
El predio dónde se emplaza la escuela, tiene una extensión de 15 hectáreas, donde también está previsto un sector para la sede universitaria de Tinogasta. El predio fue donado por el Dr. José Figueroa, que en 1937 donó los terrenos para dar concreción a la escuela de artes, oficios, manualidades e industrias de la nación.