lunes 20 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Surgen propuestas para enfrentar al narcotráfico

El atentado a la familia de Messi, eje de la controversia política

El oficialismo se defendió de las críticas. El Presidente respaldó al ministro de Seguridad, Aníbal Fernández.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Oficialismo y oposición protagonizan un fuerte cruce discursivo y mediático por el atentado que sufrió la familia política de Lionel Messi en Rosario. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, defendió a su ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, tras una incursión polémica en el tema.

El supermercado de la cadena Único, que pertenece a la familia Roccuzzo, pareja de Lionel Messi, ubicado sobre la calle Lavalle, en la zona oeste de Rosario, fue atacado a tiros a las 3:20 del jueves. Los atacantes dejaron una amenaza escrita y luego efectuaron una docena de disparos.

El presidente Alberto Fernández aseguró anoche que el gobierno trabaja para combatir el narcotráfico en Rosario. A la vez, el jefe de Estado defendió a su ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, tras las críticas que recibió por decir que los narcos habían ganado en Rosario.

"Lo que dijo Aníbal, lo dijo en sentido figurado. Cuando Aníbal dicen ‘han ganado’ no significa que nos hayan vencido", sostuvo el Presidente.

En declaraciones al canal C5N, expresó: "El crimen organizado lleva décadas en Rosario. No es un dato menor que la amenaza caiga sobre un supermercado de su suegro. Uno podría hacer mil especulaciones que no quiero hacer".

"El hecho que ocurrió no debió haber ocurrido y el tema del narco, que no sé qué tanto está involucrado en este caso, existe más allá de eso y hay que atacar. Esa idea de que llenamos de gendarmes las calles y la gente está bien es una idea falsa", señaló Fernández.

El jefe de Gabinete, Agustín Rossi, afirmó ayer que toda la clase dirigente debe "alejarse del caranchismo político" ante la ola de violencia narco en la ciudad de Rosario y convocó a "generar un acuerdo entre los partidos políticos democráticos" para "trazar un plan de seguridad que sea común a todos".

"Hay que alejarse del caranchismo político. Entiendo que puede haber críticas y disconformidades, las entiendo hasta por ahí nomás, porque nadie puede pensar que la problemática en la ciudad de Rosario empezó el 10 de diciembre de 2019. Tanto en Rosario como a nivel nacional hubo un cambio de Gobierno y los que hoy son opositores eran oficialistas anteriormente", resaltó Rossi.

El jefe de Gabinete consideró que "toda la dirigencia política debería tomar el tema con cautela, con un poco de mesura" y aclaró que "no significa no hablar del tema sino tratando de alejarse del caranchismo político".

"La veía a (la exministra de Seguridad de la Nación Patricia) Bullrich que no puso un solo radar en la frontera norte durante los cuatro años de gestión. Los que hay los pusimos con el gobierno de Néstor y Cristina (Kirchner) y retomamos ese plan durante el gobierno de Alberto Fernández", subrayó Rossi, al hacer referencia a las críticas que realizó la titular del PRO sobre el abordaje del Ejecutivo nacional a la pelea contra el narcotráfico.

En ese marco, el ministro coordinador retrucó: "A los que intentan caranchear políticamente no les va bien, sobre todo en Rosario, porque la gente se da cuenta. ¿Viniste ahora a hablar acá? A mí no me lo van a explicar, vivo en Rosario. Hay que poner las cosas en su lugar".

"Los que más caranchearon son los que no viven en la provincia. No tengo pensado mudarme de Rosario. Si hay algunos que queremos que este tema se resuelva somos los rosarinos. Los que tenemos responsabilidades políticas e institucionales tratamos de hacer", remarcó.

Pedido a Messi

La exministra de Seguridad Sabina Frederic pidió al capitán de la Selección argentina, Lionel Messi, que "colabore con una campaña de desarme en Rosario", luego de que el propio futbolista se viera involucrado en la escalada de violencia que afecta a su ciudad natal.

"Hay que hacer muchas cosas y también cosas preventivas, como planes de desarme: sería superinteresante que Messi colaborara en eso, ya que es su ciudad. Es una idea que teníamos en el Ministerio y no pudimos llevar adelante", sostuvo la actual titular de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria (Cascos Blancos).

La funcionaria nacional también cruzó al actual titular de la cartera policial, Aníbal Fernández, por haber afirmado que "en Rosario ganaron los narcos".

"La idea de que ganaron los narcos es extraña, el problema mayor es la violencia. Es un slogan que no ayuda a entender el problema", señaló Frederic.n

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Senador. Guillermo Andrada. 

Te Puede Interesar