EC SAPEM respondió a las denuncias por el cobro de tasas: "Si la ley nos ordena dejar de realizar ese cobro, lo dejaremos de hacer"
Por otra parte, Aldo Palavecino advirtió que el Gobierno nacional "avanzará con la política de quita de subsidios" y, en este sentido, "tienen previsto aumentos que van a ser mucho más importantes".
En la mañana de hoy, Aldo Palavecino, jefe de Relaciones Institucionales de EC SAPEM, brindó una entrevista telefónica al programa Tiempo Real de Ancasti Streaming, en donde respondió a las denuncia por el cobro de tasas municipales realizada por el diputado provincial Alfredo Marchioli y el concejal Fernando Navarro. Por otra parte, Palavecino advirtió sobre los próximos aumentos estipulados por Nación y brindó consejos para reducir el consumo.
En este sentido, en el inicio de la entrevista, el jefe de Relaciones Institucionales contextualizó: "Una (de las denuncias) tenía que ver con el cobro de algunas tasas municipales que, como ustedes sabrán, no dependen de la empresa. Hay una legislación vigente que permite ese cobro en las facturas de la empresa, es decir, el alumbrado, la limpieza que realizan los municipios de toda la provincia y el país, se cobra a través de la factura de energía", y aseguró "si la ley nos ordena a nosotros como empresa dejar de realizar ese cobro, nosotros lo dejaremos de hacer. Aunque advirtió que con esta medida "se restringirán servicios esos servicios de limpieza o alumbrado público". Por otra parte, "El otro cuestionamiento tenía que ver con respecto a que la empresa dejara de percibir la tasa del ENRE, porque como ustedes sabrán el ENRE fue disuelto. Este ente se financiaba con una tasa de fiscalización que se cobraba en la factura de energía, que correspondía al 1,5% del básico energético del consumo que realizaban los usuarios en Catamarca", denotó, y afirmó que este cobro también estaba establecido por la ley 4836. Sin embargo, "Al disolverse el ENRE, toda la fiscalización la realiza el Ministerio de Producción y se dejó de cobrar en nuestra factura la llamada 'tasa ENRE'". Siguiendo con esto, el funcionario aclaró que el monto de esta tasa no era significativo puesto que "rondaba entre los 700 y los 1000 pesos".
Por otra parte, el jefe de Relaciones Institucionales advirtió que son "las políticas que lleva adelante el Gobierno nacional" las que determinan que el precio de la energía "haya aumentado exponencialmente". Asimismo, anticipó que "a futuro se tienen previstos aumentos que van a ser mucho más importantes". Sobre todo en cuanto a la quita de subsidios, en especial, para la clase media.
"Uso eficiente de la energía"
Consultado acerca de algunas recomendaciones para evitar la llegada de costosas facturas de electricidad, Palavecino afirmó: "El verano y el invierno son épocas en las que los usuarios aumentan el consumo". En este sentido, el invierno se caracteriza particularmente por el uso constante de la calefacción eléctrica: "Estos aparatos, como las estufas de cuarzo, consumen muchísima energía, incluso más que los aires acondicionados en el verano". Por este motivo, "lo más recomendable es verificar el consumo que tiene cada aparato en la etiqueta que marca la eficiencia del consumo", señaló.