Diputados: la oposición no logró quórum y se cayó la sesión para debatir el aumento a los jubilados
La convocatoria impulsada por Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre apenas pudo sentar en las bancas a 124 de los 129 necesarios.
Debido a una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, que no bajaron al recinto, la oposición no logró quórum y se cayó la sesión que iba a tratar la prórroga de la moratoria previsional, la actualización del bono mensual de $70.000 y un incremento excepcional del 7,2% para los jubilados. Sólo hubo 124 legisladores sentados en sus butacas.
Con el fin primario de tratar los distintos proyectos previsionales, que cuentan con diversos dictámenes firmados el pasado martes y en los que aún no hay un acuerdo, la jornada en el recinto -programada para las 12- había sido impulsada por Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Unión por la Patria, que solicitó una nueva sesión: sería el próximo jueves 29, con el eje en las jubilaciones.
Tras la caída de la sesión el jefe de bloque de LLA en Diputados, Gabriel Bornoroni, celebró en su cuenta de X: "Fracasó la oposición. No podrán derrumbar el equilibrio fiscal del presidente Javier Milei".
"Nuevamente el kirchnerismo intentó ir al recinto de Diputados a aprobar leyes que aumenten el gasto público. No pudieron. Vamos a defender a los argentinos de bien con uñas y dientes", añadió el congresista del oficialismo.
Por su parte, el líder de Unión por la Patria en el recinto, Germán Martínez, planteó que querían "un debate fuerte sobre las jubilaciones" y "actualizar" el bono, que "sigue congelado en $70.000".
En la previa, el jefe de bloque del PRO en la Cámara Baja, Cristian Ritondo, había adelantado que no se sentarían en sus bancas, dado que la estructura iba a producir "un agujero fiscal muy grande al Gobierno".
Esto fue con el fin de impedir la habilitación del debate, en el que también se iba a proponer una declaración de zona de emergencia por 180 días a los municipios bonaerenses de Campana, Zárate, Arrecifes, Salto y San Antonio de Areco, afectados por el temporal del pasado viernes.
A su vez, el Gobierno había anticipado que, de aprobarse cualquier modificación en las jubilaciones o la creación de una nueva moratoria, lo iban a vetar. Por ahora, lograron que se estanquen los progresos. "Norma que se apruebe y que vaya contra alguno de los ejes básicos, el Gobierno la va vetar", aseguró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su exposición del pasado martes en el AmCham Summit 2025.