miércoles 21 de mayo de 2025
Protesta en el sur

Paro y movilización en Tierra del Fuego en contra del ajuste a la industria y la quita de aranceles

Gremios fueguinos denuncian medidas que favorecen a importadores del centro del país y desestabilizan sus empleos.

Este miércoles se realiza un paro con movilización en Tierra del Fuego en rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei que, mediante la reducción de aranceles a la importación, amenazan la industria local. El malestar también incluye preocupación por una posible respuesta represiva desde las fuerzas de seguridad, bajo la órbita de Patricia Bullrich.

Más de 20 gremios de sectores como salud, educación, comercio, transporte y petróleo participan de la protesta, en defensa del empleo, la producción nacional y el derecho a permanecer en la provincia frente al avance de medidas centralistas.

El foco de la protesta es el Decreto 333/2025, que baja los aranceles para celulares al 8% y los elimina completamente desde enero de 2026. Esta decisión impacta directamente a empresas como la cooperativa RENACER, que lleva dos décadas produciendo electrodomésticos en el sur del país.

Mónica Acosta, referente de RENACER, denunció que esta medida “es la peor crisis que ha vivido la industria fueguina”, ya que representa una derogación de hecho del régimen de promoción económica vigente. Acusó intereses políticos y vínculos con importadores como uno de los motores de estas decisiones.

La fábrica ya había sido afectada por la eliminación de la ley antidumping sobre microondas, su producto principal. A esto se suma el encarecimiento de la logística marítima, debido a la concentración en una sola empresa de fletes.

Desde RENACER señalan que estas decisiones benefician a grandes importadores del centro del país y alertan sobre un posible trasfondo geopolítico y económico que incluye negociaciones con EE.UU. y el avance de proyectos extractivos en la provincia.

“Nos están llevando al colapso”, afirman desde la cooperativa en redes sociales, donde llaman a la unidad de la comunidad fueguina para defender el empleo y la soberanía industrial.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar