domingo 20 de julio de 2025
Se concretó la sesión especial pedida por el FT

Diputados: El oficialismo rechazó tratar los temas propuestos por la oposición

En el plenario se aprobaron los 10 proyectos solicitados por el Gobierno y se rechazó lo del oficialismo que incluían la boleta única.

La Cámara de Diputados concretó ayer la sesión especial solicitada por el bloque de diputados del Frente de Todos ante las críticas que recibió por no aceptar sesionar en forma excepcional los días martes.

En el plenario se trataron y aprobaron los 10 proyectos que habían sido propuestos por el oficialismo. A su vez, se rechazó el tratamiento de otras tres iniciativas que habían sido propuestas por el interbloque de Juntos por el Cambio con el argumento de que fueron propuestos fuera de término. El interbloque opositor solicitaba el tratamiento de los proyectos de ley “emergencia educativa”, “Boleta única” y “Ficha Limpia”.

Al momento de comenzar la sesión, el secretario parlamentario leyó el pedido del interbloque de Juntos por el Cambio para incluir estos nuevos proyectos a la sesión. Sin embargo, luego de que el funcionario leyera la nota, la presidenta del cuerpo, Cecilia Guerrero, le solicitó a su colaborador que informe el día y la hora en que entró el pedido. Luego de que el secretario parlamentario indicar que la nota ingresó el viernes 20 a las 11.30, Guerrero señaló: “Siendo materialmente imposible cursar una notificación con los alcances dispuesto por el artículo 45 del Reglamento Interno es que nos hemos visto impedido de poder acceder a la solicitud de ampliación de temario al ser realizada en forma extemporánea por parte de los firmantes”.

Si bien la mayoría de los proyectos fueron aprobados, algunos generaron algunos debates entre el oficialismo y la oposición. Estos fueron los vinculados a las expropiaciones solicitadas por el Gobierno. El primero fue el proyecto de expropiación para la construcción de la represa La Herradura en la localidad de Las Juntas el departamento Ambato. La encargada de explicar el proyecto fue la presidenta Cecilia Guerrero quien calificó al proyecto como “multipropósito” ya que tiene como fin desarrollaron la localidad especialmente en el ámbito turístico.

Desde la oposición, el diputado Alfredo Marchiolli cuestionó la iniciativa al afirmar más allá de la cuestión turística el proyecto no genera otros beneficios para la comunidad. En ese sentido, afirmó que con el dinero que se invertirá en la represa podría ser invertido en otras obras como un embalse aguas arriba en El Rodeo para evitar futuras crecidas de los ríos, además de podrá ser usado como reservorio de agua de riego para toda la zona. Por otra parte, el presidente del bloque del PRO, Enrique Cecarini expresó su preocupación sobre el impacto que podría tener la obra en otros embalses como el dique de Pirquitas por la disminución del caudal de agua.

En defensa del proyecto, el diputado Armando López Rodríguez dijo que el nuevo embalse servirá como control de sedimentos en el dique Las Pirquitas además de que lograra generar energía eléctrica para la región.

En el tratamiento del proyecto que solicita la expropiación una fracción del inmueble “Campo Comunero Yacochuya” en el departamento Tinogasta, el miembro informante fue el oficialista Augusto Barros quien señaló que el proyecto tiene como fin desarrollar un polo productivo en el marco de la ley de colonización ya que la idea es resolver la situación legal de las habitantes que trabajan las tierras de esa zona.

Por su parte, el diputo Hugo Ávila cuestionó la iniciativa al indicar tener sospechas de que “puede haber otros objetivos en la mira del gobierno” que viene llevando adelante una “maratón expropiatoria en la provincia”. En ese sentido, se preguntó sobre quienes podrían ser los beneficiados de estas expropiaciones.

El planteo de Ávila no fue el único que puso en dudas el reparto de estas tierras. En este sentido, la oposición logró convencer al oficialismo de modificar el proyecto incluyendo límites a la entrega de tierras a los productores beneficiados. Como el proyecto tenía media sanción del Senado, deberá volver a la Cámara alta para que apruebe los cambios introducidos.

Los proyectos aprobados

  • El Registro Provincial Único y Obligatorio de Cuidadores Domiciliarios, iniciativa propuesta por Natalia Ponferrada;

  • La creación del Consejo de Economía Social y Popular, proyecto que ya cuenta con media sanción del Senado y que fue iniciado por el legislador Maximiliano Brumec;

  • La adhesión a la Ley Nacional (26.348) de Automotores abandonados, perdidos, decomisados o secuestrados, iniciativa con media sanción de la Cámara alta e iniciado por el Ejecutivo;

  • La declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación un inmueble en la localidad de Los Altos (Santa Rosa) para la ejecución de un Centro Cultural e Histórico, proyecto que cuenta con media sanción y fue impulsado por el senador mandato cumplido Raúl Barot;

  • La ley para que se declare en la provincia los "40 Años por la Soberanía de las Malvinas Argentinas", leyenda a incluir en toda documentación de los tres poderes del Estado, proyecto iniciado por Luis Fadel;

  • La expropiación de terrenos destinados a la construcción de la represa La Herradura en Ambato, iniciativa con media sanción y propuesta por el Ejecutivo Provincial;

  • La declaración de utilidad pública y sujeta a expropiación una superficie del lugar conocido como Campo Comunero Yacochuya (Tinogasta) para la constitución de un Polo de Desarrollo, proyecto iniciado por el Ejecutivo y que ya cuenta con media sanción del Senado;

  • La adhesión al Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (Ley Nacional 27.521), iniciativa propuesta por Paola Fedeli;

  • La Ley de Prevención Sísmica que crea un Programa provincial de prevención sísmica con enfoque en Derechos Humanos, proyecto impulsado por Cecilia Guerrero;

  • La adhesión de la Provincia a la Ley Nacional (27.611) de Atención y Cuidado Integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia, una iniciativa que fue unificada tras las propuestas de Marcelo Murúa y Mónica Zalazar.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar