El ministro Leonardo Zeballos destacó los programas que fortalecen a emprendedores y productores, y aseguró que Cotali paga sueldos y aguinaldos en tiempo y forma.
En una entrevista con el programa Tiempo Real, el ministro de Desarrollo Productivo de Catamarca, Leonardo Zeballos, repasó los distintos programas que lleva adelante su cartera para fortalecer a productores locales, y puso énfasis en el crecimiento de Cotali. “Tenemos el programa Góndolas Catamarqueñas. El objetivo del programa no solamente es que nuestros emprendedores y productores sean visibilizados y se incorpore ese producto a los supermercados que tenemos en Catamarca, sino también darles otra alternativa para que ellos puedan comercializar y sus productos estén incorporados en las góndolas”, explicó.
Según Zeballos, el impacto de estas iniciativas ya se ve reflejado: “Gracias a estos programas y a los distintos mercados itinerantes, nosotros contamos con estos recursos para que no solamente se puedan comercializar sino también que se puedan pagar los sueldos”. En ese sentido, subrayó la importancia de la cooperativa láctea provincial: “Hoy en día Cotali puede pagar los sueldos en tiempo y forma y también el aguinaldo”. Y remarcó: “Cotali es un orgullo catamarqueño. Son tamberos, familias que viven de eso, por eso es importante apoyarlos con diferentes políticas de Estado. Cuando Cotali llega al barrio y al interior, hay filas para comprar sus productos”.
Por otra parte, Zeballos detalló la implementación del Operativo Frascos y Botellas: “Llegamos a diferentes puntos del interior para aquellas personas que realizan dulces. Nosotros vamos con estos frascos y también realizamos una capacitación con lo que es etiquetado, envasado y un programa que lo trabajamos junto con Desarrollo Social. Se les explica las prácticas para que Bromatología las apruebe y a su vez puedan incorporar también esos productos a las góndolas de los supermercados”.
Mercado itinerante
Sobre el trabajo en territorio, el funcionario resaltó que “estamos en el Pabellón 28 del CAPE. Ahí tomamos los datos de las personas que se quieran incorporar como emprendedores y productores. También tenemos diferentes capacitaciones y líneas de financiamiento”. Finalmente, aseguró que las herramientas que ofrece el ministerio están destinadas a “potenciar a emprendedores, pero también a productores que quieran vender sus productos y necesiten un crédito para pagar los mismos”.