Concejales piden el pase a planta para trabajadores precarizados
La iniciativa del concejal Adrián Acevedo ya fue girada a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante de FME y será tratada en la próxima sesión ordinaria.
El concejal Adrián Acevedo (UCR) presentó un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante de Fray Mamerto Esquiú, que propone el pase a planta permanente de trabajadores precarizados y beneficiarios de planes sociales con más de 10 años de servicio. La iniciativa ya fue girada a la Comisión de Hacienda y será tratada en la próxima sesión ordinaria.
La propuesta establece un proceso gradual de incorporación, respetando los límites presupuestarios y fijando criterios de antigüedad, edad y cargas de familia para el orden de prelación. Acevedo explicó que el objetivo es “terminar con años de precarización laboral, garantizando estabilidad, derechos sociales y dignidad para cientos de familias del departamento”.
En ese sentido, agregó: “El pase a planta permitirá el acceso a la capacitación laboral y al desarrollo de la carrera administrativa, asegurando a los agentes municipales el goce íntegro de los beneficios del sistema de seguridad social, lo cual dignifica al trabajador y a su grupo familiar”.
El edil también remarcó la situación de muchos trabajadores: “Tenemos compañeros con 18 o 20 años de servicio en estas condiciones, mientras que en la actualidad se reconoce con planta permanente a personas con apenas pocos años, por acomodos políticos. Eso genera bronca e impotencia”.
Asimismo, destacó que la medida incluye a beneficiarios de planes sociales que llevan más de 15 años desempeñando tareas esenciales en el mantenimiento de calles, plazas, edificios públicos, escuelas y recolección de residuos. “Este proyecto no es una novedad —subrayó—, ya se encuentra vigente en distintos municipios del país, incluida la Capital de Catamarca, y representa un paso fundamental hacia la justicia laboral en Fray Mamerto Esquiú”.
Antecedentes
Acevedo recordó que esta misma iniciativa ya había sido presentada en el año 2024, pero en aquel momento los concejales Francisco Acosta y Patricia Arreguez, de Fuerza Patria, decidieron enviarla a archivo por considerarla “inviable” y con “falta de fundamentación”. “Hoy volvemos a plantearla con más fuerza, porque los trabajadores no pueden seguir esperando. La realidad social y laboral demuestra que es una medida justa y necesaria”, enfatizó el edil.
Apoyo de otros ediles
La concejal Belkys Vera expresó su acompañamiento al proyecto y sostuvo: “Quiero rescatar que esta iniciativa encierra un espíritu de justicia social. No somos del mismo partido, pero no puedo dejar de reconocerlo. Más allá de las diferencias, lo importante es luchar por quienes más lo necesitan, sin distinción de colores partidarios”.
Vera recordó la experiencia de la Capital catamarqueña: “Este proyecto es muy similar al que impulsó el doctor Gustavo Saadi, uno de los mejores intendentes de Catamarca. Fui testigo de cómo esa medida llenaba de alegría a los trabajadores beneficiados. En aquella oportunidad, el Concejo Deliberante actuó con madurez política, priorizando el bien común y la justicia social. Espero que en Fray podamos replicar esa experiencia, porque aquí también hay personas que llevan 15 o 16 años esperando estabilidad laboral”.
Finalmente, concluyó: “Este proyecto es un gran acto de justicia social, porque viene a resolver la precarización y a dar estabilidad a los trabajadores municipales”.