miércoles 15 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
"Argentina merece más"

Capitanich presentará su libro en Catamarca y La Rioja

El dirigente chaqueño visita Catamarca con motivo de la Asamblea de Gobernadores del Norte Grande.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

El gobernador de Chaco Jorge Capitanich presentará su libro “Argentina Merece Más. La construcción de un país federal. El círculo virtuoso del desarrollo”, este lunes 13 de marzo en un hotel de Catamarca, a las 20 horas, y el martes 14 de marzo en el Paseo Cultural de La Rioja en idéntico horario.

Días atrás el mandatario exhibió en sociedad el libro, editado por Editorial Contexto, en Resistencia y Corrientes, oportunidad en la que afirmó que “pretende ser un humilde aporte al debate nacional desde una perspectiva federal. Incluye, de manera sintética, muchos temas fruto de un análisis de muchos años afrontando la experiencia de lo que se pudo hacer y el desencanto de las frustraciones”.

Entre los principales conceptos planteados, Capitanich asegura que “el diseño de un país federal con vectores de desarrollo productivo que generen crecimiento sostenido y empleos de calidad requiere un liderazgo surgido de la voluntad popular con una mirada puesta en el desarrollo de nuevas oportunidades”.

En este sentido, en el libro se “propone el diseño de tres corredores (Norte, Central y Patagónico), el fortalecimiento de la Hidrovía Paraná-Paraguay, la integración de nuestra América del Sur mediante una perspectiva geopolítica bicontinental”.

En esa línea, también aboga por “la vertebración de corredores productivos y cadenas de valor asociados a la producción de alimentos, energía y minerales estratégicos junto a la economía del conocimiento y el desarrollo de nuevas oportunidades”.

En otro punto, el gobernador subrayó la necesidad, como Nación, de “lograr un pacto democrático en oportunidad de la conmemoración en el año 2033 de 50 años ininterrumpidos de democracia, mediante un acuerdo político, económico y social que nos permita superar las restricciones, promover el crecimiento sostenido y corregir asimetrías históricas”. “Durante nuestros gobiernos logramos ampliar derechos y corregir asimetrías, pero otros gobiernos se encargan de cercenarlos profundizando las desigualdades”, subraya. Por eso apunta que “un pacto democrático consiste en ponernos de acuerdo en políticas de Estado que inspiren confianza, credibilidad y duración en el tiempo para lograr resultados”.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
lanzan nueva linea interna del pj

Te Puede Interesar