jueves 20 de marzo de 2025
Audios reveladores del "trader god"

Bacchiani: "Si vamos a ponzear, ponzeá"

En el marco de la causa de Córdoba salieron a la luz conversaciones polémicas del financista detenido.

En el expediente cordobés contra Edgar Adhemar Bachiani, surgen algunos diálogos con diferentes interlocutores que dan cuenta del desprecio del "trader god" a sus clientes y marcan cómo el financista era consciente de que su modelo de negocios estaba vinculado a una estafa piramidal conocida como “Ponzi”.

Estos chats fueron parte de los argumentos que utilizó la fiscal de Delitos Complejos de Córdoba, Valeria Rissi, para rechazar la oposición de los abogados del “trader” a la elevación a juicio de la causa por estafas reiteradas.

El 20 de febrero de 2020, por ejemplo, Bacchiani le recriminó burlonamente a “un presunto colega” la celeridad de los pagos.

“Hola ameooo. Mierda, vos pagás más puntual que yo, bolo; ya te voy a echar a la mierda, culia ¿Por qué tenés que estar pagando, ah, qué pingo tenés que estar pagando? Jajajaja. Yo no voy a pagar un pingo, culia. Si vamos a ponzear, ponzeá, culiaao. Estás cagoncito. Estás pagando al día, puto. ¿Qué tenés miedo de que te caguen denunciando? Jajajajajaja”, se burló el "trader god" en la comunicación.

Con el mismo nivel de desfachatez, el 8 de abril del mismo año, Bacchiani envió un mensaje cantando contundente con relación a su esquema de trabajo. “Ponzi, ponzi, ponzi, ponzi, ponzi, ponzi, ponzi, po, po, po, ponzi, ponzi”, cantaba.

El 21 de mayo le explicó a otra persona las distintas alternativas que se presentaban cuando no podía hacer frente a los pagos: “Si, desde el momento en que la tomaste y yo no la tengo, ya es un esquema ponzi. O sea que es tito ponzi, tito ponzi tuve”.

Pero estos audios no fueron los únicos que se incorporaron a la presentación de la fiscal. La modalidad de tentar inversores con tasas de retorno desmesuradas para reclutarlos y pagar con sus depósitos a los que habían ingresado primero a la pirámide, no solo era conocida por los amigos o cómplices de Bacchiani, sino también celebrada y admirada.

Uno de ellos le escribió el 1 de febrero de 2020: "Y bueno, boludo, ¿qué más podemos aprender de la escuela ponziana, ehh? ¿Qué otra cosa que especializarse en chamuyo, boludo? Es el título ehhh, por excelencia de la escuela ponziana, boludo, me entendés? Ese es el título de la escuela. No hay otra. Obviamente, el superdirector: Adhemar Ponzi Capital Bacchiani”.

Entre otros archivos de prueba, (esta vez consignados por el medio cordobés La Voz del Interior) es llamativo el que se refiere a un intercambio de mensajes con un tal “Rodrigo” para que le levante el embargo a su casa en Catamarca porque él quería “caucionarlo” para que le devolviese el dinero que había depositado. “Yo prendo fuego mi casa; voy mañana, le prendo fuego a mi casa y van a tener un embargo quemado que no sirve absolutamente para nada y encima no cobran más”.

Elevación a juicio

En el pedido de elevación a juicio firmada por la fiscal Rissi, se describe que desde febrero de 2020 “movido por un ánimo de lucro ilegítimo”, Bacchiani “se habría dispuesto a cometer un delito contra la propiedad, para lo cual habría diseñado una maniobra consistente en captar fondos de particulares y, bajo la promesa de invertir dichas colocaciones en criptomonedas y fondos de inversión, ofrecía retornos con rentabilidad extraordinaria, a sabiendas de que en función de la naturaleza y la volatilidad de dichas operaciones no podría satisfacer los compromisos pactados tanto con relación a la restitución del capital como al pago de sus respectivos intereses”.

Para esos fines, la fiscal sostiene que Bacchiani “habría proyectado la estructura de la firma Adhemar Capital SRL, la que publicitaba como empresa dedicada al trading en el mercado de las criptodivisas, materia respecto de la que se presentaba como experto, contando posiblemente con la colaboración de otras personas que están siendo objeto de investigación”.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar