El presidente Alberto Fernández recordó la difícil situación que atravesó el sector hotelero y gastronómico durante la pandemia de coronavirus y afirmó: "Cuando veo que hoy la industria hotelera y gastronómica está a full, ahora resulta que las quejas que yo escucho es que para ir a comer hay que esperar dos horas".
Durante su visita a la ciudad de Concepción del Uruguay, en la provincia de Entre Ríos, destacó: "No hubo ninguna actividad en la pandemia que haya sufrido tanto como el turismo y la gastronomía. A penas empezó la pandemia me reuní con ellos y les dije 'quédense tranquilos que nosotros vamos a ver cómo los ayudamos' y sacamos un plan que era el ATP y les pagamos el sueldo".
En ese marco, el jefe de Estado precisó que entre "el 75 y el 80 por ciento" del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) se destinó a los sectores gastronómico y hotelero.
"¿Por qué lo hicimos? Porque en verdad lo que queríamos era que nadie pierda su empleo y que ninguna de esas actividades se cierre, porque la pandemia iba a pasar y al día siguiente íbamos a poder recuperar todas esas actividades. La verdad es que tuve razón", argumentó.
Al anunciar el desarrollo de obras de infraestructura urbana y deportiva en el municipio entrerriano junto al gobernador local, Gustavo Bordet, el presidente afirmó que "el desarrollo empieza a verse" y pidió "bajar el barullo de los que gritan y escuchar más la voz silenciosa de los que necesitan".
Respecto de la temporada de verano en la Argentina, Fernández subrayó: "Este millón de personas que vinieron a Entre Ríos en este enero tiene que ver con un movimiento turístico que hemos tenido en todo el país y que es récord histórico".
"22 millones de argentinos viajaron este año por Argentina. Salieron de sus casas buscando un lugar como la Isla del Puerto para venir a descansar. Eso quiere decir que estamos moviendo la economía, eso quiere decir que estamos progresando y que el desarrollo empieza a verse", manifestó.