miércoles 22 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
La suba puede llegar al 5%

Al igual que YPF, Shell también aumentó sus precios

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti

Luego de que la petrolera estatal YPF anunciara un aumento promedio del 3,5% en el precio de sus combustibles, este sábado se sumó Shell, que aplicó una suba en torno al 4,8% en el precio de la nafta y el gasoil en la ciudad de Buenos Aires.

Desde la madrugada, YPF, líder del mercado de hidrocarburos en la Argentina, implementó un aumento del 5% en el AMBA y en promedio del 3,5% para el resto del país de todos sus combustibles.

YPF aumentó 3,5% en promedio el precio de los combustibles

Se trata de la segunda suba de los precios del combustibles en exactamente un mes. La anterior fue el 19 de agosto, tras ocho meses de congelamiento por la pandemia, y entonces fue del 4,5% en promedio nacional. Pese a estos incrementos, los estacioneros aseguran que se deberá aplicar un incremento más antes de fin de año.

Los dueños de las estaciones de servicio calificaron de “necesario” el incremento y aseguraron que hace falta otro ajuste antes de fin de año para “recomponer la rentabilidad” de todo el sector.

“El aumento nos tomó un poco de sorpresa, a pesar de que durante la semana se conocieron declaraciones del CEO de YPF respecto a algunos puntos básicos que venía considerando para el desarrollo de la compañía. Entre ellos estaba un aumento progresivo del precio, aunque no se pensaba que iba a ser tan rápido”, afirmó a Radio Mitre Carlos Gold, vicepresidente de la Cámara de Entidades de Comercio e Hidrocarburos (CECHA), que agrupa a los propietarios de estaciones de servicio.

“Era algo que el sector venía necesitando frente a un contexto inflacionario general; se había hecho muy difícil recomponer la rentabilidad frente al aumento de insumos y de la economía”, reconoció Gold en una entrevista con el programa Sábado tempranísimo.

Según la CECHA, la demanda de combustibles cayó un 0,5% en julio, frenando la recuperación que venía registrando los dos meses anteriores. El sector todavía está 27,7 % abajo respecto de febrero, el mes prepandemia que se toma como base de comparación, y tiene picos de retracción en lugares como la ciudad de Buenos Aires con 46,6%.

Según Gold, “todavía resta un aumento de 4,5% promedio para ponerse en paridad de importación, como en la jerga técnica se llama a este tipo de ajuste”, que reacomoda los precios locales a los valores internacionales del crudo. Y si bien aclaró que “no somos nosotros (por las estaciones de servicio) los que definimos ese movimiento de precios, ese pequeño aumento que todavía falta debería darse antes de fin de año”.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Repudiaron al intendente de Neuquén por participar de la castración de un gato.

Te Puede Interesar