La elección primaria en la Capital tuvo un triunfo contundente del Frente Justicialista para la Victoria, encabezado por los dirigentes juveniles Maximiliano Mascheroni, Mauricio Varela y Alexis Rizo. Entre los tres se quedaron con seis de los siete lugares que tendrá la lista en octubre, mientras que Omar Gallardo quedó cuarto y ocupará el séptimo escaño. En el FCS, la muy buena performance de la lista B-Juntos por el Cambio le permitió colocar dos candidatos en la elección general. Sin embargo, la ventaja del justicialismo fue la más destacada de las últimas elecciones.
El director de Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital, Maximiliano Mascheroni (19,7%), sobrino del dirigente gastronómico Luis Barrionuevo, lideró la interna y consiguió llenar dos escaños de la lista en lugares expectantes. A Mascheroni también lo respaldó la militancia del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, que incluso tuvo a un representante en la lista de precandidatos (por Luis Álamo).
En segundo orden estuvo el dirigente Mauricio Varela, militante respaldado por el ministro de Gobierno y candidato a diputado nacional, Gustavo Saadi, el secretario de la Vivienda, Fidel Sáenz, y el administrador del Hábitat, Eduardo Andrada. Este equipo de dirigentes estuvo también tras el armado ganador en Valle Viejo, donde el ex director de Promoción Comunitaria de la Secretaría de la Vivienda, Alberto Barrionuevo, se alzó con la victoria (ver página 5).
Por último, la lista que encabezó el director de Cooperativas y Mutuales, Alexis Rizo, fue la última que consiguió ubicar un escaño entre los lugares expectantes. Casi con el doble de votos que su perseguidor inmediato, el dirigente respaldado por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Barros, quedó relegado a la sexta ubicación, mientras que quien era segunda en su lista, Ivana Ibáñez, quedó tercera en la definitiva por el cupo femenino.
Juan Cruz Miranda, Juan Sigampa, Soledad Martínez, Guillermo Perna y María Castaños quedaron sin chances para octubre.
Sub30
Con estos resultados, la lista del justicialismo dio la sorpresa y quedó integrada en un 70% por jóvenes menores de 30 años: solo Celeste Moya y Omar Gallardo superan esa barrera, mientras que los cinco restantes tienen entre 24 y 28 años.
Por caso, el FCS-Cambiemos tiene solo a dos jóvenes menores de 30 en su lista: el presidente de la Juventud Radical, Tiago Puente, quedó relegado al cuarto lugar expectante, mientras que la presidenta de la Juventud PRO, Natalia Saseta, se ubicó sexta y prácticamente fuera de la pelea.
Es que en la interna de esta fuerza política, la lista Juntos por el Cambio consiguió ubicar a sus dos primeros precandidatos dentro de la lista definitiva, en el segundo y quinto lugar.
Destacada diferencia a favor del justicialismo
El escrutinio provisorio de la Justicia arrojó, sobre un 94% de las mesas escrutadas, una diferencia del FJV de poco menos del 6% por sobre el FCS. Hasta ahora, el porcentaje total es mejor que el obtenido por la fuerza en 2015, y superior al que obtuvo el FCS en el antecedente de 2013.
Hasta el cierre del provisorio, el FJV obtenía el 43,1% de los votos contra el 37,8% de las dos listas del FCS en conjunto. En relación con 2015, se toma como referencia el porcentaje obtenido por Raúl Jalil en toda la Capital, ya que en esa oportunidad los concejales se eligieron por circuito. En este sentido, los precandidatos superaron en casi dos puntos el 41,3% obtenido por el FV.
Sin embargo, si se contempla el antecedente de 2013, el FJV no solo revirtió aquel resultado adverso (FCS 41,8 - FV 32,9) sino que mejoró la performance del FCS. Similar análisis se da con las elecciones legislativas de 2009, en las que el FCS obtuvo cuatro bancas de las siete en disputa, mientras que el PJ se quedó con tres.
Si los resultados de estas PASO se repiten en las generales de octubre, el FJV logrará cuatro bancas y dejará tres para el FCS. Así, el Concejo Deliberante quedaría absolutamente polarizado y el justicialismo estaría en condiciones de manejar el quórum, con la histórica suma ocho concejales. Si bien desde 2013 es mayoría, no le alcanzaba para tener quórum.
LAS PRINCIPALES LISTAS PARA OCTUBRE
FJV
1- Maximiliano Mascheroni
Identidad y Militancia Peronista
2- Mauricio Varela
Esperanza Capital
3- Ivana Ibáñez
Vamos
4- Antonella Di Cesare
Identidad y Militancia Peronista