viernes 13 de junio de 2025
se renuevan siete bancas

Dura pelea por el Concejo Deliberante de la Capital

Distintos sectores buscan posicionarse hacia 2019, para suceder al intendente Raúl Jalil.

Por Redacción El Ancasti

Las elecciones en la Capital tendrán especial importancia en la categoría de concejales, puesto que se presentan 17 alternativas diferentes para ocupar las siete bancas que quedarán disponibles en diciembre. Solo el FJV y el FCS-Cambiemos tienen internas, pero la del FJV tomó mayor trascendencia porque puede definir las posibilidades de reelección de dos concejales. Pero además calentará el termómetro para las elecciones 2019 y proyectará posibles sucesores del oficialismo ya que el intendente Raúl Jalil no puede ser reelecto por imperio de la Carta Orgánica. 

En total, son 119 precandidatos en carrera y se elige por lista, considerando a la Capital como distrito único y no dividida en circuitos.

Jalil se reunió con la Unión Comercial de Catamarca

Habrá ocho fuerzas políticas que compitan en esta contienda: el Frente Justicialista para la Victoria (FJV), el Frente Cívico y Social - Cambiemos (FCS-Cambiemos), el Frente de Unidad Ciudadana (FUC), el Movimiento Auténtico Popular (MAP), el partido Generación para un Encuentro Nacional (GEN), el Partido Obrero (PO), el partido Renacer Político y Social (RPS) y el partido Nacionalista Constitucional - UNIR. Sin embargo, habrá 17 boletas distintas en los cuartos oscuros.

Es que solo el FJV tendrá nueve alternativas y entre ocho de ellas la única diferencia será la del candidato a concejal.

El director de Cooperativas Alexis Rizo (que tiene el respaldo del ministro de Desarrollo Social, Daniel Barros), la dirigente María Castaños, el director de Administración del Ministerio de Salud Omar Gallardo (con el respaldado del ministro Ramón Figueroa Castellanos), el director de Desarrollo Económico Maximiliano Mascheroni (con el respaldo del gastronómico Luis Barrionuevo y el SOEM), el dirigente Mauricio Varela (apadrinado por el secretario de la Vivienda, Fidel Sáenz, el secretario de Ambiente, Armando Zavaleta, y el concejal Nicolás Zavaleta), Guillermo Perna (referenciado en el senador nacional Dalmacio Mera), y la militante kirchnoperonista Soledad Martínez (Martín Fierro) son los nuevos aspirantes al CD, que buscarán poner sus nombres en la lista definitiva.

También, el presidente del Concejo, Juan Cruz Miranda, busca la posibilidad de la reelección como cabeza de una lista integrada en su totalidad por funcionarios de la Municipalidad; y también hace lo propio el concejal Juan José Sigampa, que cuenta con la bendición del ministro de Obras Públicas, Rubén Dusso.
La ubicación en la lista definitiva se definirá por el sistema D'Hondt, según la cantidad de votos de cada lista, pero como son solo siete los espacios titulares disponibles, puede adelantarse que al menos dos listas quedarán afuera del armado final.

En el FCS-Cambiemos habrá dos boletas con propuestas diferentes en cada categoría: el diputado Simón Hernández encabeza la lista "Cambiando Juntos", que tiene como referente al precandidato a diputado nacional Eduardo Brizuela del Moral. Hernández busca también afianzar su trabajo territorial con miras a la intendencia 2019; mientras que el abogado Fernando Navarro encabeza el lema "Juntos por el Cambio", referenciado en el precandidato a diputado nacional Roberto Gómez.

Solo entre estas fuerzas, diez de las once listas están encabezadas por hombres, lo que significa que para respetar el cupo femenino se deberán contemplar a quienes figuran en segunda o tercera ubicación de cada lista.

Los lugares expectantes

En esta elección se ponen en juego siete bancas: tres del FV, tres del FCS y una del F3P. La alianza entre barrionuevistas y oficialismo provocó que sea el FJV quien más escaños ponga en juego desde este domingo. Allí, además de Miranda y Sigampa, finalizan su mandato Jimena Herrera (FV) y Liliana Barrionuevo (F3P), mientras que por el FCS lo hacen Gilberto Filippín, Ricardo Rosales y Silvia Fedelli.

LA OFERTA

FJV A1 -    1- Alexis Rizo
        2- Ivana Ibáñez
       A2 - 1- María Castaños
        2- Matías Olmos
       A3 - 1- Juan José Sigampa
        2- Catalina Moya
       A4 - 1- Omar Gallardo
        2- Cinthia Gamberella
       A5 - 1- Juan Cruz Miranda
        2- Guadalupe Toloza
       A6 - 1- M. Mascheroni
      2- Antonella Di Cesare
       A7 - 1- Mauricio Varela
        2- Celeste Moya
       A8 - 1- Guillermo Perna
       2- Diego Mascareño
       B - 1- Soledad Martínez
    2- Mirta Rodas
FCS-     A- 1- Simón Hernández
    2-Tiago Puente
    B- 1- Fernando Navarro
    2- Griselda Bazán
FUC - 1- Juan Godoy
    2- María Fonzo
MAP - 1- Pedro Vergara
    2- Sebastián Martínez
GEN - 1- Gustavo Mandatori
    2-Luis Ramos
RPS - 1- Ramón Álvarez
    2- Haydé Llanos
PO - 1-Pablo Listtro
    2- Bruno Corzo
UNIR - 1- Amelia Belén Báffari
    2- José Antonio Cárdenes

Seguí leyendo

Te Puede Interesar