El presidente del Concejo Deliberante de la Capital y precandidato a renovar su banca, Juan Cruz Miranda, junto a la Dirección General de Rentas y la Secretaría de Hacienda del municipio, están trabajando en un proyecto de ordenanza que propicia una reforma tributaria municipal.
En diálogo con El Ancasti, el edil destacó que esta reforma busca beneficiar al contribuyente capitalino y optimizar el sistema de recaudación de la comuna.
La iniciativa se sustenta en tres partes, donde la primera es una reducción de los tributos, pasando de 25 a 10 impuestos.
Según Miranda, la reducción de estos gravámenes no afectará la recaudación municipal sino que permitirá optimizar la forma en que la Municipalidad cobra sus tributos.
Agregó que la decisión para eliminar estos impuestos, es que muchos de ellos son "distorsivos", ya que gravan las actividades productivas. Así también, indicó que son "difíciles de controlar" y generan un costo operativo por parte de la Dirección de Rentas.
La segunda parte de la reforma es la actualización del sistema tributario. De acuerdo con Miranda, el actual código tributario municipal está vigente desde 1984.
La idea de la comisión que está trabajando en la reforma, es adecuar la normativa municipal al Código Civil y Comercial (CCC) actualmente vigente. "La idea es incorporar figuras nuevas que están en el CCC como es el caso de la prescripción que cambió sus plazos", dijo.
Además, resaltó, se busca "darle más derechos a los contribuyentes, y otras herramientas al fisco".
Como tercera parte, la intención es generar una "descentralización en la recaudación" con nuevos puntos de cobro en los barrios más poblados de la Capital.