jueves 23 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
corpacci fue crítica de la gestión anterior por la falta de desarrollo de políticas mineras

El Gobierno puso en marcha el yacimiento de Bajo El Durazno

La Gobernadora destacó que el principal beneficio será la continuidad de los puestos laborales de Minera Alumbrera y la generación de otros.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Por Redacción El Ancasti
El Gobierno puso en marcha el yacimiento de Bajo El Durazno y celebró el acontecimiento como un hecho histórico. La gobernadora Lucía Corpacci destacó que, por ahora, el principal beneficio será la continuidad de la fuente laboral para 2.400 empleados de Minera Alumbrera y la generación de 80 nuevos puestos de trabajo. Estimó que habrá que esperar hasta 2016 para recibir regalías o utilidades. 

El corte de cintas se realizó en el mismo yacimiento de Bajo El Durazno donde ya trabajaba la maquinaria pesada para la extracción de mineral. En la oportunidad participaron el ministro de Hacienda, Ricardo Aredes; el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral; el presidente de YMAD, Manuel Benítez; el presidente del directorio de Minera Alumbrera y ejecutivo principal de Glencore Sudamérica, José Marum; los directores de YMAD, Ángel Mercado y Carlos Palacios; el presidente de Camyen, Daniel Isí; el secretario de Minería, Rodolfo Micone y varios intendentes. El gran ausente fue el jefe comunal de Andalgalá, Alejandro Páez, aunque habría justificado su inasistencia por un problema familiar. 

Tras el corte de cintas, el acto formal se desarrolló en el Complejo de Minera Alumbrera. En el cierre de los discursos, Corpacci marcó diferencia con el mensaje de Mayoral al puntualizar que a su gestión no le tocó recibir los mayores beneficios de la minería. Sin embargo, se mostró convencida de que la minería debe ser una política de Estado para Catamarca. 

"Nosotros somos optimistas y creemos que la minería va a significar el desarrollo de nuestro pueblo. Pero hoy no es el momento más floreciente de la minería. Y lo voy a decir tal como es, a nosotros nos tocó la fase de declinación. El Gobierno saliente recibía de utilidades 300 a 340 millones. Cuando asumimos recibimos menos y cada día un poco menos a punto tal que en el 2014 llegamos a recibir 135 millones", manifestó. "Sumemos la inflación, sumemos todo lo que pasó y entonces fíjense cuál fue la situación de este Gobierno provincial en relación con la minería. Pero yo hago eje en esto porque ahí es donde uno puede hablar de lo que es política de Estado”, señaló Corpacci al diferenciarse de Mayoral, quien tuvo un discurso cargado de optimismo con respecto al desarrollo minero. 

A renglón seguido la mandataria fue crítica de la falta de gestión minera del FCS. "En verdad otra hubiera sido la situación de la Provincia si otras decisiones se hubieran tomado antes. Probablemente este yacimiento se hubiera desarrollado antes y tendríamos otros yacimientos en camino". 

"Uno habla de política de Estado cuando un Gobierno acompaña, toma medidas, toma decisiones que trascienden el beneficio momentáneo del período que le toca gobernar", acotó. En el final recordó que Bajo El Durazno se licitó en 2008 y recién ahora se puede concretar, lo que marca "los tiempos de la minería". 

 

Viaje a Toronto

En una rueda de prensa, la Gobernadora comentó que la puesta en marcha de Bajo El Durazno ubica a Catamarca en otra situación con respecto al desarrollo minero. Adelantó que en los próximos días una delegación viajará a Toronto (Canadá) para mostrar Catamarca y conseguir nuevas inversiones. 

Por otra parte, confió en que la explotación de Bajo El Durazno podrá continuar de manera normal y le restó trascendencia al planteo que el intendente de Andalgalá, Alejandro Páez, realizó en la Justicia. 

"No creo que el conflicto limítrofe impacte en el desarrollo del proyecto, la discusión puede ser por las regalías, pero no por el proyecto en sí", dijo. 

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Postura. Militantes y funcionarios de Gordillo se reunieron para leer un documento.

Te Puede Interesar