Esta mañana trabajadores de Obras Públicas, con el secretario general de ATE, Arnoldo Núñez, al frente, resolvieron ir mañana a paro, en disconformidad con el acuerdo de incremento salarial firmado días atrás con el gobierno.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Esta mañana trabajadores de Obras Públicas, con el secretario general de ATE, Arnoldo Núñez, al frente, resolvieron ir mañana a paro, en disconformidad con el acuerdo de incremento salarial firmado días atrás con el gobierno.
Sin embargo, para el secretario adjunto del gremio, Ricardo Arévalo, todo esto es parte de una movida generada por Núñez. "Más que una asamblea lo de hoy fue una reunión, porque las asambleas que hacemos en Obras Públicas son de 800 o mil personas y en este caso no había más de 30, no ha tenido el eco que tenía que tener una asamblea”, señaló Arévalo en diálogo con el programa "Cae el Telón”, de Radio Ancasti.
"En realidad la mayoría de los trabajadores estuvieron de acuerdo con lo que resolvimos en nuestra asamblea y por eso se firmó dicho acuerdo con el ministerio”, agregó el representante de los trabajadores.
Arévalo afirmó que el motivo real del conflicto de hoy es a raíz de la interna que existe en el sindicato, de cara a las próximas elecciones. "Que él (Núñez) aclare cual es la cuestión, no es el tema salarial, se trata de una interna conmigo. Acá va a haber elecciones y quien le habla aspira a la secretaría general, porque él ya tiene un ciclo terminado de 20 años. La Comisión Directiva ya le dio la espalda y está trabajando conmigo y ATE Nación también lo hizo”, indicó.
Y aclaró que la "mayoría” que lo acompaña no está de acuerdo con la medida de fuerza que se llevaría a cabo mañana. "Supongo que al paro lo hará él (Núñez) con sus 30 personas. El 98 % de los trabajadores no lo hace al paro. La legalidad la da la mayoría y para mí la mayoría es la que dio el acuerdo para que se firme el acta compromiso de ese aumento, que no es nada descabellado. Este señor quiere embarrar la cancha por una cuestión política, cree que va a seguir perpetuándose en el sindicato por 20 años más”, cerró.