Realizaron un simulacro de accidente aéreo en el aeropuerto Coronel Felipe Varela
El objetivo fue garantizar una respuesta coordinada, eficiente y oportuna ante cualquier emergencia o incidente que pudiera ocurrir.
Con un gran despliegue operativo, se llevó a cabo un nuevo simulacro de accidente aéreo en el Aeropuerto “Coronel Felipe Varela”, una actividad clave para evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias, organizado, coordinado, planificado y diagramado por los organismos de intervención directa en situaciones de emergencia de esta naturaleza.
image.png
El ejercicio contó con la supervisión y participación de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), Aeropuertos 2000, PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria), PFA (Policía Federal), Protección Civil, Incendios Forestales, efectivos del Departamento Operaciones Policiales, Dirección de Seguridad Vial, Unidad Regional Nº 1 (C.O.E.M) (KAPPA), Comisarías Seccionales: Tercera, Cuarta y Quinta, Grupo G.I.R. Norte, Grupo G.A.O., Dirección de Unidades Especiales: (División Infantería, G.I.M.A.R., Dirección de Bomberos, Dirección Comando Radioeléctrico SAE 911, División Drones, Jefatura de Zona Norte (G.A.M.-Pampa), Grupo de Infantería Zona Norte, Comisarías de Villa Dolores y Sumalao, y facultativos médicos del SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencia). Además, participaron 40 cadetes de la Policía, de los cuales 30 cumplieron el rol de víctimas del siniestro, mientras que 10 cadetes se caracterizaron como familiares y/o amigos de los accidentados, supervisados por la PSA.
El procedimiento de atención y gerenciamiento de la emergencia tuvo la siguiente dinámica: desde el aeropuerto “Felipe Varela”, se activó una llamada de emergencia al Sistema de Atención de Emergencias (SAE 911) para informar sobre el siniestro de una aeronave con pasajeros sobre pista y zona de influencia. A su vez, el Centro de Monitoreo Integral gestionó la emergencia llamando a Protección Civil, equipo de la Policía Regional N°1, grupos especiales y ambulancias del SAME, que se dirigieron de manera urgente —en clave roja— al aeropuerto.
Asimismo, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), una herramienta clave para la gestión de este tipo de situaciones, fue responsable de la articulación de las acciones interinstitucionales. Estuvo conformado por el secretario de Seguridad, el jefe de Policía, el director de Protección Civil Provincial, el director del SAE 911, autoridades del aeropuerto, el jefe de Bomberos de la Policía Federal y el director del SAME.
Cabe resaltar que, durante el procedimiento de simulación, ambulancias del SAME con heridos, escoltadas por un dispositivo de seguridad, circularon por diferentes calles y avenidas de la Capital y Valle Viejo, con destino a los hospitales de Villa Dolores, San Juan Bautista, Maternidad Provincial y Hospital de Niños.
image.png
Capacidad de respuesta
La misión de este simulacro aéreo, denominado “Plan de Contingencia (Simulacro): Emergencias o desastres ocurridos en el ámbito del Aeropuerto Felipe Varela”, con la planificación interdisciplinaria de diferentes organismos, fue garantizar una respuesta coordinada, eficiente y oportuna ante cualquier emergencia o incidente que pudiera ocurrir en el mencionado aeropuerto y su entorno provincial. Mediante el establecimiento de protocolos de actuación claros, la optimización de la comunicación y la colaboración de todos los organismos y actores relevantes del Estado Provincial, se logró salvaguardar la integridad de las personas, proteger la infraestructura aeroportuaria crítica y preservar el medio ambiente.