viernes 21 de marzo de 2025
Engaño piramidal

Para el fiscal Vehils Ruiz, es importante "mantener la paz social" mientras se investiga la ruta del dinero

"Hay que ver que la gente no crea que la Justicia se vaya a poner a devolver el dinero de todos los inversores, porque eso es una falsa expectativa".

Rafael Vehils Ruiz, fiscal Federal de Catamarca, desafío a quienes dicen que la Justicia de Catamarca no actúa correctamente en las causas de las financieras y los engaños piramidales. “Niego esa afirmación a quien la haga. Quien la haga lo desafío a que venga y me diga los fundamentos para hacer una afirmación tan grave”, declaró en Radio Ancasti. En la misma nota, Vehils Ruiz dijo que está en juego la paz social, y que las críticas a la Justicia deben llegar “cuando no se hace, y acá se hizo”, resaltando que su investigación empezó en 2020 “cuando esto era un negocio extraordinario”, siendo que las primeras denuncias en la Justicia de Catamarca llegaron en febrero de 2022.

Choque de Justicias

“Cuando la Justicia Federal de Catamarca solicita que la Justicia de Córdoba decline la competencia es porque estaba visualizando que tarde o temprano esto iba a suceder. En el 2020 se empezó la investigación y se judicializó en el Juzgado Federal de Catamarca, es decir se abrió una acción penal que se investigaba”. Señaló que “obviamente se iba a dar un choque”, pero que de ninguna manera se trató de entorpecer la tarea llevada adelante desde Córdoba por la fiscalía de Delitos Complejos que tiene al frente a Valeria Rissi.

“Tratar de decir entre líneas que nosotros obstruimos a la Fiscal de Córdoba, que ella es la que primero hizo las cosas, es absolutamente falso. La Fiscalía Federal inició una investigación mucho antes de que esto empezara, cuando todo el mundo cobraba las rentas y esto era un negocio extraordinario. Empezamos a investigar porque había algunas personas que ya decían que había algo raro, que aparecían artículos en internet. Y bueno, el doctor Reynoso ante una notitia criminis nosotros los fiscales tenemos la obligación de investigar”, expresó.

“A los fiscales y jueces hay que caerles encima cuando no hacen, no cuando hacen. Y acá hicimos de todos lados, de Córdoba, de Tucumán, de Catamarca. Escuché a una persona que decía que esperaba que la Justicia esté a la altura de las circunstancias… hay que preguntarle a la gente qué espera de la Justicia Penal, porque la Justicia Penal lo que puede hacer ante un delito es, en caso de encontrar sospechas y después condena, privarlo de su libertad al responsable y tratar de investigar la ruta del dinero. Pero la Justicia Penal no es la encargada de devolver el dinero a la gente, ¿se entiende?”, explicó el fiscal Vehils Ruiz, en un intento de pinchar expectativas que no son reales.

“Si son delitos patrimoniales, se investiga la ruta del dinero y en eso estamos. Que no quepa la menor duda. Pero hay que ver que la gente no crea que la Justicia se vaya a poner a devolver el dinero de todos los inversores, porque eso es una falsa expectativa. Ojalá encontremos todo el dinero y ojalá los responsables de todas estas financieras puedan devolverlo, ojalá. Es lo que todo el mundo quiere para que la tranquilidad social, que es lo único y lo principal en este momento, se mantenga en Catamarca. Nosotros manejamos causas con una sensibilidad social extraordinaria, Córdoba, Tucumán, La Rioja, no”, evaluó.

7-2 Bacchiani.jpg
bacchiani. El

bacchiani. El "trader god".

Paz social

En este párrafo, el de la paz social y las protestas, pidió no perder los estribos. “Es un problema que tenemos todos, no solamente de los inversores y de los que captaron los ahorros de la gente, es de todos. Porque la paz social en Catamarca es un tema de todos. Cuando uno tiene una causa con esta sensibilidad social hay que ser muy cautos, yo entiendo perfectamente la reacción de los inversores que se han visto frustrados en sus expectativas, y en los reclamos y las protestas, pero siempre dentro del marco de la paz. Si tocan bocinas y reclaman está bien, pero si empezamos, como se ha dejado traslucir en grupos sociales que hablan de sicarios, de esto y lo otro, que se presentan 30 personas y quieren abrir una puerta para entrar a una casa, esas cosas no se pueden permitir. La protesta debe mantenerse en un marco de tranquilidad”, manifestó.

¿Por qué no antes?

No es extraño escuchar en una protesta o en cualquier sobremesa en la que se hable respecto al tema, la pregunta de por qué no se intervino antes. “Lo que pasa es que las denuncias de los inversores llegaron en 2022. Esta es una causa que involucra a inversores de por lo menos 9 provincias, es lo que estoy viendo que se está hablando de Santa Fe, Salta, Córdoba, de Tucumán, Santiago, La Rioja, de Catamarca, San Juan. Entonces, denuncias de los inversores, que yo recuerde, por ahí me equivoco, no conozco antes del 2022 en febrero. O sea, el mes dos, y este es el mes cuatro. Y hay gente detenida e indagada por la Justicia Federal catamarqueña”.

También comentó que se trata de establecer la cantidad de damnificados por estas empresas “financieras”, ya que hay contratos personales y otros en los que participaban varias personas (pozos y “poceros”), y que a medida que avancen las causas, de ser necesario, se detendrá a los responsables.

Y que las otras financieras escrachadas en la “caravana de la bronca” recién recibieron denuncias “hace una semana o diez días”, así que también se trabaja en eso: “No es lo mismo una financiera que otra porque el volumen de gente no es la misma”, cerró.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar