El hecho sucedió en julio del año pasado, cuando era adolescente
Joven fue enviado a juicio para responder por abuso
La víctima tiene un retraso madurativo. Ayer se realizó la audiencia oral de ofrecimiento de prueba.
En la Cámara de Sentencia Penal Juvenil, ayer se llevó a cabo una audiencia oral de ofrecimiento de prueba. El acusado era adolescente al momento del hecho. Oportunamente, se le imputó por “abuso sexual con acceso carnal”. La víctima tiene un retraso madurativo.
Por tratarse de un delito contra la integridad sexual, con adolescentes involucrados, a fin de reguardar su identidad, la audiencia se realizó a puertas cerradas. De acuerdo con información a la que pudo acceder El Ancasti, el presunto hecho de violencia habría ocurrido en julio del año pasado. Una tarde, la víctima compartía con familiares y amigos un momento de entretenimiento. Entre ellos, se encontraba el adolescente que fue acusado. Mientras volvía cada uno a su casa, el adolescente retuvo a la víctima y cuando estaban solos, habría aprovechado que debido a su retraso madurativo no podría dar consentimiento.
La audiencia fue presidida por el juez Penal Juvenil Rodrigo Morabito. El Ministerio Público Fiscal fue representado por el fiscal del fuero especializado Guillermo Narváez, quien estuvo acompañado por la asesora de Menores e Incapaces, Carolina Acuña Barrionuevo. La defensa es ejercida por el defensor Penal Juvenil Daniel Véliz.
Esta audiencia de ofrecimiento de prueba, que se realiza de manera oral, suele dar celeridad al trámite. El Tribunal Penal Juvenil adoptó esta modalidad. El joven estaría próximo a ocupar el banquillo de los acusados para responder por el delito que se le reprochó.
Escucha activa
Cuando se sospecha que una niña, niño o adolescente fue víctima de abuso sexual, se produce “una movilización emocional y una conmoción en el entorno familiar de la víctima, especialmente en aquellos adultos cuidadores receptores de esta sospecha o develamiento”, explicaron profesionales del Centro de Asistencia y Prevención del Abuso Sexual en la Infancia y Adolescencia (CEPASI). “Es por eso que tener en claro qué hacer y qué no, puede ayudar a ser más asertivos en la respuesta y, al mismo tiempo, a canalizar la angustia haciendo algo al respecto”, se advirtió.
En el caso de que haya sospechas basadas en observaciones o en cambios conductuales del niño o la niña, se aconseja intentar habilitar el diálogo con un acercamiento tranquilo, en un ámbito de privacidad, sin exponerlos. Se debe preparar el ambiente para que, si el niño quiere abrirse, pueda hacerlo. Que pueda contar lo que le está pasando no equivale a que le hagan todas las preguntas que se quiera. Muchas veces el relato de las chicas y los chicos es fragmentado, lo que se vincula con su memoria. Es importante que sean los profesionales capacitados quienes indaguen sobre cómo ocurrieron los hechos. Por eso, no se debe preguntar detalles sobre la forma en que se dio el abuso ni intentar completar las frases o adelantarnos a sus respuestas.
Teléfono
Ante la duda, sospecha o para realizar consultas, la Línea 102 de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes funciona las 24 horas, los 365 días. Este servicio es gratuito y anónimo.