Integrantes del MST levantaron la voz por posible archivo las denuncias contra el sacerdote Eduardo López Márquez. La dirigente Alejandra Figueroa pidió que el obispo de Catamarca Luis Urbanc se pronuncie al respecto y que el fiscal que solicitó el archivo de una de las denuncias, haga un paso al costado en el proceso judicial.
Paralelamente, este martes ingresó en la sede de la Fiscalía de Instrucción de Novena Nominación la oposición al requerimiento del fiscal Jonathan Felsztyna de desestimación y archivo de la segunda denuncia por abusos sexuales presentada contra el sacerdote López Márquez.
“La gente que estamos denunciando somos los pobres, porque somos los abusados por el poder político y el poder de la Iglesia. La iglesia está protegiendo a un cura violador, porque es lo que es López Márquez. Ya viene dos denuncias y el fiscal lo que hace es tratar de protegerlo. Y Urbanc que no sale con respecto a este caso demuestra la impunidad que hay en nuestra provincia”, denunció Alejandra Figueroa en una entrevista con el programa Mañana Central de Radio Ancasti 98.5.
Agregó: “A Urbanc para lo único que se le escucha la voz es para pedir más ayuda del Estado para la Iglesia Católica. No se pronuncia, no aparece en ningún lado, mucho menos para pedir disculpas, lo que hacen es proteger a los curas violadores para que la Iglesia no se vea afectada”, sostuvo.
Insistió en la premisa de que “hay que separar el Estado de la Iglesia” porque esta connivencia desemboca, por ejemplo, en que “si hay curas abusadores la Justicia no actúa como debe. Revictimiza a los chicos que fueron abusados”. La activista remarcó que “los abusos no prescriben, es algo psicológico que les quedan a los chicos de por vida” y que la Justicia debe actuar “porque están en riesgo otras niñeces”.
Pidió “que esto cambie, que haya un juicio, un castigo, queremos que este fiscal se vaya, porque está puesto a dedo para proteger al poder político y eclesiástico”, y repudió el pedido de archivo para la denuncia.
Argumentó que “los abusos en las infancias es algo que no se puede seguir pasando por alto” y que con este tipo de maniobras “lo único que hacen es revictimizar a los que ya sufrieron en su infancia este abuso y que con problemas, miedos, denuncian. Y lo que hace la Justicia es darles más miedo a las otras víctimas que no se animan a denunciar”, declaró.