Siente miedo, terror, aislamiento. Mantiene los síntomas de un trastorno por estrés postraumático. Es crónico”, explicó Emelina Salman, psicóloga de una víctima de violencia, antes los jueces de la Cámara Penal de Segunda Nominación. El debate por “lesiones graves” y “amenazas” que tiene como único imputado a Luis Ariza todavía no finaliza; se había estimado que ayer alegarían las partes y habría un veredicto. Además de la psicóloga de la víctima, el acusado también dio su versión de lo ocurrido en diciembre de 2014.
Delante de los magistrados Luis Guillamondegui, Jorge Álvarez Morales y Rodolfo Bustamante, Ariza reconoció que mantenía una relación sentimental con la mujer que lo acusó de golpearla y de amenazarla. A la vez, dejó en claro que no eran concubinos. Para el imputado, la denuncia de su ex novia fue “por despecho”. Según su declaración, una de sus hijas le aconsejaba que desistiera de esa relación. “Pa, no te conviene”, recordó que le dijo. “No le hice caso. Me enamoré de ella –de quien luego lo denunció-. Ella suponía que yo tenía dinero”, testificó.
Tras esta declaración, José Furque, abogado defensor de Ariza, consideró oportuno solicitar la presencia de la hija menor de su asistido. Aunque la fiscalía y la querella no estuvieron de acuerdo con lo solicitado, el tribunal dio lugar al pedido. La nueva testigo debe presentarse el martes a declarar.
Luego, declaró Emelina Salman, psicóloga de la víctima y testigo de la querella. La profesional contó que, por derivación del psiquiatra, recibió a la mujer. “Es un caso particular. No paraba de llorar”, remarcó. La testigo explicó que la denunciante llegó a ella en mayo pasado, a dos años y medio del episodio en cuestión. “Se extendió el ‘período de contención’. Esta paciente presenta un trastorno por estrés postraumático. Siente miedo, terror, aislamiento. Mantiene los síntomas; es crónico”, detalló.
La profesional señaló que su paciente tiene afectadas todas las áreas de su vida, tales como la familiar y la social. A la vez, remarcó que tiene ideas de muerte (no suicidas, aclaró) pero que también tiene un ‘buen sistema defensivo’. “Está lúcida y consciente pero tiene miedo y se responsabiliza por lo sucedido. Sufrió la pérdida de autoestima y revalorización. Estuvo bajo la influencia de un vínculo psicópata”, explicó.
Juicio
De acuerdo con información a la accedió El Ancasti, el 20 de diciembre de 2014 Luis Ariza golpeó a su novia en el rostro y luego la amenazó de muerte. Por ello, fue imputado por los delitos de “lesiones graves” y “amenazas”. El debate comenzó el martes último. El acusado llegó en libertad pero en la primera audiencia se abstuvo de declarar. No obstante, se leyeron los contenidos de una declaración realizada durante la instrucción en la que negaba los hechos.
Luego se escuchó el testimonio de su ex, que relató que vivía atemorizada e hizo una descripción del hostigamiento que sufrió durante el tiempo que estuvo en pareja.
En la tercera jornada –en la que se habían previsto los alegatos y la sentencia-, el imputado solicitó declarar. Aunque reconoció que tenía una relación sentimental con la víctima, negó que hayan sido concubinos.
Tras su testimonio, su defensor solicitó la presencia, como testigo de abono, de la hija menor del imputado. El debate pasó a un cuarto intermedio para el martes a las 8.45.
Se extiende el plazo de este juicio
Este debate tenía previsto finalizar ayer, luego de la declaración de la testigo propuesta por la querella y el testimonio del imputado, con los alegatos y el veredicto. Sin embargo, el abogado defensor José Furque solicitó la incorporación de un último testigo, la hija menor de su asistido, Luis Ariza.
Por parte del fiscal Gustavo Bergesio y de la querella, representada por Silvia Barrientos, hubo oposición ante el pedido, por considerarlo fuera de tiempo, dada la etapa en que se encuentra el debate. Sin embargo, el tribunal hizo lugar al pedido. No obstante, Guillamondegui, presidente del tribunal, aclaró que no se permitirá la presencia de testigos y pruebas de último momento, dado que hay hubo excepciones en este debate y que existe una agenda que cumplir.
Debido a que el representante del Ministerio Público Fiscal tiene otros compromisos, fijados con antelación para hoy, y el lunes es feriado, el tribunal convocó a la testigo de abono de la defensa para el martes, a las 8.45. Luego, se darán a conocer los alegatos y el veredicto.