lunes 20 de enero de 2025
El Valle Central de Catamarca y una investigación del INTA y la UNCa

Un termómetro natural con desafíos y futuro

¿Te has preguntado por qué en algunas zonas de Catamarca hace más calor que en otras? Un grupo de científicos del INTA y la UNCA se puso a investigar justamente eso y los resultados son fascinantes.

En un estudio reciente, los investigadores analizaron cómo varía la temperatura en diferentes puntos del Valle Central de Catamarca, una región clave para la producción de frutas y verduras. Durante tres años, midieron la temperatura en distintos lugares y descubrieron patrones muy interesantes.

¿Qué encontraron?

• Temperaturas extremas: ¡En verano, el termómetro puede llegar a los 48°C! Y en invierno, las temperaturas pueden bajar hasta los -6°C. ¡Todo un contraste!

• La altura lo es todo: Cuanto más alto, más frío. Las zonas más elevadas del valle son más frescas que las ubicadas a menor altura.

• Cada lugar tiene su clima: Aunque el Valle Central es una sola región, cada zona tiene sus propias características climáticas.

¿Para qué sirve toda esta información?

Conocer cómo varía la temperatura es fundamental para:

• Mejorar la producción agrícola: Los agricultores pueden elegir las mejores variedades de cultivos y ajustar las técnicas de riego según las condiciones climáticas de cada zona.

• Proteger el medio ambiente: Entender el clima nos ayuda a tomar mejores decisiones para cuidar nuestros recursos naturales.

• Prepararnos para el futuro: Conocer cómo cambia el clima a lo largo del tiempo nos permite anticiparnos a los efectos del cambio climático y tomar medidas para adaptarnos.

Desafíos y el futuro

Si bien este estudio nos brinda una valiosa información, aún quedan muchos desafíos por delante. Los investigadores reconocen que el clima es un sistema complejo y dinámico, y que factores como el cambio climático pueden alterar los patrones de temperatura en el futuro. Por eso, es necesario continuar monitoreando las condiciones climáticas en el Valle Central y desarrollar modelos más precisos para predecir cómo evolucionará el clima en los próximos años.

¿Cuáles son los próximos pasos?

Los científicos planean profundizar en su investigación y abordar nuevas preguntas, como por ejemplo:

• ¿Cómo afectan los cambios en el uso del suelo a la temperatura?

• ¿Cuál es el impacto del cambio climático en los eventos extremos como olas de calor y heladas?

• ¿Cómo podemos utilizar esta información para desarrollar sistemas de alerta temprana ante eventos climáticos adversos?

Este estudio es un primer paso importante para comprender mejor el clima del Valle Central de Catamarca. Los resultados obtenidos son una valiosa herramienta para los agricultores, los tomadores de decisiones y la sociedad en general. Sin embargo, es fundamental continuar investigando y monitoreando el clima para adaptarnos a los desafíos que plantea el futuro.

Te Puede Interesar