lunes 20 de enero de 2025
Del 25 al 28 de noviembre

Puna: Un laboratorio para explorar el universo

Un grupo de destacados investigadores reunirá en el Nodo Tecnológico de la capital catamarqueña, para participar en las Jornadas de Geología Planetaria y Sitios Análogos, un evento que promete revolucionar nuestra comprensión del universo.

Posteriormente, la Puna catamarqueña, con sus paisajes extremos y su rica geología, posicionada como un laboratorio natural único para estudiar los cuerpos celestes y buscar respuestas a algunas de las preguntas más intrigantes sobre el origen y evolución de nuestro sistema solar, será escenario del segundo momento de las jornadas.

Geología análoga

La geología planetaria es una disciplina científica que se dedica al estudio de la composición, estructura y procesos geológicos de los planetas, lunas y otros cuerpos celestes. Los sitios análogos, como la Puna catamarqueña, son regiones de la Tierra que presentan características geológicas y ambientales similares a las de otros cuerpos celestes, lo que los convierte en lugares ideales para probar instrumentos y técnicas de exploración espacial, así como para desarrollar modelos que nos permitan comprender mejor los procesos que ocurren en otros mundos.

La Puna catamarqueña, con sus volcanes, salares, géiseres y formaciones rocosas únicas, ofrece un entorno excepcional para estudiar fenómenos como la actividad volcánica en Marte, la formación de cráteres de impacto, la presencia de agua en otros planetas y la habitabilidad de mundos extraterrestres.

Jornadas

Durante las jornadas, los científicos presentarán los últimos avances en investigación espacial, compartirán sus experiencias en misiones a otros planetas y discutirán las oportunidades que ofrece la Puna catamarqueña para la exploración espacial. Además, se llevarán a cabo actividades prácticas en el campo, donde los participantes podrán observar de cerca las características geológicas de la región y realizar experimentos.

Este evento no solo representa una oportunidad única para la comunidad científica, sino también para la población local, que podrá conocer de primera mano los avances en la exploración espacial y el potencial de su región para el desarrollo científico y tecnológico.

Antecedentes

Un grupo multidisciplinario de personas que incluye geólogos, paleontólogos, microbiólogos, químicos, geoquímicos y geofísicos, estudian desde hace décadas, dos sitios argentinos como lo son la Puna de Catamarca y el lago Strobel, en Patagonia, en la provincia de Santa Cruz.

El geólogo Fernando Gómez, investigador del Centro de Investigaciones en Ciencias de la Tierra (CICTERRA) y profesor del Departamento de Geología de la Universidad Nacional de Córdoba, manifestó a la prensa especializada en su momento, su visión: “El potencial de la investigación que se hace en Argentina es enorme, ya que se trata de uno de los pocos países en el mundo que tiene lugares muy similares a lo que fue el planeta Marte hace más de 3500 millones de años”.

El objetivo de este evento es sensibilizar sobre el potencial científico de la Puna Catamarqueña y posicionarla como un activo de relevancia para estudios de geología planetaria y ciencias espaciales, con miras a promover el turismo científico y educativo en la región. Las Jornadas de Geología Planetaria y Sitios Análogos involucra la participación de Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte Catamarca, Ministerio de Industria y Comercio y Empleo, la Universidad Nacional de Catamarca, Nodo Tecnológico- Catamarca Capital, CONAE (oficial), Catamarca Gobierno. Inscripción y más información: en los sitios oficiales de los organizadores detallados.

Imágenes ilustrativas generadas por IA.

Cronograma de actividades en el Nodo Tecnológico

Día 1 - Lunes 25 de noviembre

• 16:00 hs: "Geología de la Puna Austral"

• 17:00 hs: "Tectónica, Puna y Salares"

• 18:00 hs: Presentación sobre "Actividades espaciales en Argentina y Derecho Espacial"

Día 2 - Martes 26 de noviembre

• 10:30 hs: "Planeta Marte" – Exploración geológica y características marcianas

• 16:00 hs: "Antofagasta de la Sierra como análogo de Marte"

• 17:00 hs: "Lagos de la Puna de Catamarca como laboratorios naturales para la Astrobiología"

Cronograma de actividades en Campo de Piedra Pómez - Jueves 28 de noviembre

1. Parada 1: Carachi Pampa y alrededores - Duración: 3 horas

2. Parada 2: Campo de Piedra Pómez Este - Duración: 1 hora

3. Parada 3: Campo de Piedra Pómez Oeste - Duración: 1 hora

4. Parada 4: Coladas Volcán Antofagasta - Duración: 1 hora

Te Puede Interesar