jueves 30 de octubre de 2025
No meta la mano

Proveedores mineros del interior responden con dureza a Sturzenegger

Los proveedores mineros argentinos respondieron a Federico Sturzenegger, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, en un comunicado donde se quejaron de que sus declaraciones sobre el "compre local" en la minería eran "desafortunadas" y creían que Sturzenegger no conocía la historia del sector ni el trabajo que realizaban los proveedores locales. Las organizaciones mineras argentinas, a través de la Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN), expresaron que sus dichos atrasan y que sus comentarios fueron desafortunados.

La Federación Argentina de Proveedores Mineros (FAPROMIN) emitió un comunicado en el que cuestiona las declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien propuso modificar las normas del “compre local”. La entidad advirtió que esa postura desconoce la historia y los esfuerzos de las provincias mineras.

Respuesta

“Los proveedores del interior no somos pelotudos”, comienza el comunicado de la entidad, que agrupa a más de 2.000 empresas grandes, medianas y pequeñas de las provincias con desarrollo minero. La frase, deliberadamente provocadora, busca —según explicaron— replicar el lenguaje coloquial usado por el propio funcionario en declaraciones recientes.

Desde FAPROMIN señalaron que las expresiones del ministro “atrasan” y reflejan “un desconocimiento total de la historia reciente de la minería nacional”. Según el texto, los dichos de Sturzenegger implican una nueva intromisión desde Buenos Aires en decisiones que competen a las provincias, las cuales —recordaron— son las titulares constitucionales de los recursos naturales. “Una vez más, desde la Capital pretenden meter mano a la cadena productiva del interior, justo ahora que la industria minera viene creciendo desde hace un par de años largos”, afirma el documento, y agrega: “Por mandato constitucional, los recursos naturales son de las provincias. Por favor, no meta la mano que estamos bien”.

No son caprichosas

La Federación sostiene que las normas que protegen el compre local no son caprichosas, sino resultado de un proceso que buscó evitar la repetición de experiencias donde la minería no generó desarrollo en las comunidades cercanas a los proyectos. “Los legisladores y funcionarios que aprobaron esas leyes lo hicieron con la historia sobre sus hombros. Vieron cómo la minería, cuando pasó por cada provincia, lo hizo sin generar desarrollo local. Y eso fue lo que luego complicó todo, con puebladas y actos de violencia incluidos”.

Para FAPROMIN, abrir la puerta a proveedores extranjeros, como sugiere el ministro, “pone a los argentinos a competir bajo una desigualdad tremenda”. Y añade: “No tenemos cómo mejorar costos ante una empresa chilena o peruana que, independientemente de la competencia desleal, viene, termina sus contratos y se va, sin generar valor local”.

Diálogo

El comunicado cierra con un llamado al diálogo: “Señor ministro, no hay que cambiar nada. Consideramos que hay que trabajar sobre lo ya logrado, y mejorarlo”. Y agrega: “Si quiere conocer nuestra historia, se la podemos contar de primera mano, desde el territorio. Creemos que es fundamental ser escuchados, y que se entienda que allí donde usted opina que preservar los intereses de las provincias del interior les encarece el costo, nosotros advertimos que avanzar sobre las normas provinciales ‘encarajina la minería en el territorio’”.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar