jueves 9 de marzo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
RedGen INTA en Santa Maria

La papa y su genética

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

En el marco del proyecto de investigación sobre papas andinas de la Red de Recursos Genéticos-Banco Activo de Germoplasma del INTA Balcarce del que forman parte la Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce Buenos Aires, la Facultad Ciencias Agrarias de Catamarca y la colaboración de la Agencia de Extensión Rural Santa María; se realizó un recorrido por diversas localidades del Departamento Santa María con el objetivo de llevar a cabo el proceso de consulta, libre, previa e informada con productores y comunidades originarias que producen diferentes variedades de papa andina. El primer paso de este proceso consistió en brindar una charla informativa sobre el proyecto de papas andinas a distintos grupos que fueron convocados quienes expresaron de muy importante y valioso conocer que variedades existen en el lugar y también quienes la tienen aún a resguardo y continúan seleccionando de generación en generación.

Novedoso

“Es la primera vez que tenemos una visita de estos profesionales con esta propuesta, pero sobre todo conocer que es un banco de germoplasma donde nuestras papas estarán a resguardo por muchos años; en estos días tuvimos una helada tardía y por poco perdemos toda la semilla; entonces si existe el banco podemos quedarnos tranquilos que nuestra genética esta guardada”, así lo expreso Antonio Suarez de la localidad de Toro Yaco. En el noroeste de nuestro país se cultiva un número importante de variedades de papa andinas, constituyendo un recurso genético valioso, con características deseables desde el punto de vista nutricional, y de mejor comportamiento frente a enfermedades y plagas.

Articulación

Mediante la articulación interinstitucional se busca conservar y preservar la biodiversidad genética de un tesoro ancestral de nuestras comunidades. Durante estos días, integrantes de la RED GEN se encuentran realizando un Proceso de consulta, libre, previa e informada con productores y comunidades indígenas de la localidad de Santa María, Catamarca. El primer paso de este proceso consistió en brindar una "Charla informativa sobre el proyecto de papas andinas en Catamarca“. Esta actividad se enmarca en un proyecto conjunto entre el Banco Activo de Germoplasma de INTA Balcarce, Facultad de Ciencias Agrarias Balcarce y la Facultad de Ciencias Agrarias UNCa. Además fue muy importante la colaboración de las Agencias de Extensión de Belén y Santa María del INTA.

Seguí leyendo

Te Puede Interesar