Actividades en todos los departamentos, Ferias, Excursiones, senderismo, vía crucis. Necesitaría un espacio importante para esa crónica y, quizás, esa sea la noticia de estas últimas horas. Catamarca presentó propuestas en cada uno de los departamentos, las que convocaron a los turistas, pero que también sirvieron a los vecinos para disfrutar de espacios propios, eventos y atractivos.
De todas las propuestas nos quedamos con una de ellas para su difusión y que tuvo como escenario la localidad de Laguna Blanca, en Belén, reserva natural de la biosfera. Se trata de una nueva edición, la décimo primera, de la Feria Puneña.
El evento comenzó en su primera jornada con un clima que acompañó, conforme las particularidades de la zona, con su sol implacable, sus noches y madrugadas frías y el viento que recorre la puna y prepuna catamarqueña.
Productores, ganaderos y artesanos se convocaron para darle vida a un espacio de intercambio cultural y comercial que cada día adquiere mayor importancia en lo ceremonial y en lo turístico. Con el aporte de los municipios locales, tanto de Villa Vil como de Belén, los vecinos compartieron días de concursos, fiestas y competencias típicas.
Todo comenzó con la presentación de los camélidos en la primera jornada y el Jurado trabajó en la clasificación de los mismos, teniendo en cuenta los parámetros, de una buena postura, calidad de la fibra y buena dentadura, como las condiciones que debe reunir el ganado para obtener mejor reproducción. En este caso se llevó a cabo la premiación a los mejores borregos y a los camélidos ganadores en la Feria.
Chimpiada
Otros de los eventos, fue la Chimpiada de ovejas, calificada como exitosa y que sirvió para agradecer a la Pacha por tan buen rendimiento del ganado. Es una tradición con la que se honra a la Pacha y a la vez se le pide por la multiplicación del ganado, que es en definitiva la continuidad de la vida. Esta costumbre radica en cortar de una forma determinada las orejas de las cabras, llamas y ovejas; y marcarlas con lanas de colores para saber quién es su propietario. La Señalada y La Chimpiada son acompañadas con una gran fiesta en la que participa y colabora toda la comunidad. Es frecuente que los cortes en el ganado menor sean realizados por las abuelas, sus hijas y sus nietas. Él Concurso de hilado en la Feria Puneña, también fue seguido y calificado por los expertos locales. Allí, las hilanderas, en 3 minutos tenían para preparar la lana y 5 minutos para hilar y torcer. El jurado tuvo en cuenta la calidad, finura y largo del hilo al término del proceso que convocó a las principales referentes del hilado local.