En la previa del acto, la Plaza de Mayo fue escenario de cruces entre facciones de camioneros por "ganar un lugar" privilegiado cerca del escenario cegetista. .
En la previa del acto, la Plaza de Mayo fue escenario de cruces entre facciones de camioneros por "ganar un lugar" privilegiado cerca del escenario cegetista. .
Si bien la trifulca duró apenas un par de minutos, desde el escenario llamaron a frenar el enfrentamiento: "¡Dejen de romper las bolas acá!", se escuchó desde el centro de la plaza. "Es una vergüenza lo que están haciendo", gritaron desde el escenario para frenar los incidentes.
Lo cierto es que las primeras columnas en llegar a la Plaza de Mayo fueron las de Camioneros. Los "muchachos" de Hugo y Pablo Moyano fueron los garantes de la organización y seguridad del evento.
"No queremos repetir los incidentes de la marcha del 7 de marzo, cuando atacaron a algunos compañeros", dijo a este medio uno de los encargados de la movilización. Por lo pronto, Sichoca aportó nada menos que hasta 10.000 hombres de verde para la movilización.
La CGT, las dos CTA, agrupaciones sociales y piqueteras y los partidos de izquierda se movilizaron hacia la Plaza de Mayo para rechazar la política económica del Gobierno de Mauricio Macri.
Durante el acto central, Juan Carlos Schmid anunció que el 25 de septiembre se reunirá el comité confederado para "lanzar un paro nacional y todas las medias que sean necesarias para defender el interés de todos los trabajadores".
En un discurso de unos 15 minutos, el líder sindical recalcó: "No venimos detrás de ninguna conspiración, venimos con una demanda central trabajo digno y salario justo"..