Mañana dará inicio el cónclave para elegir al nuevo Papa
El Vaticano ya informó cuándo será la reunión en la que los cardenales elegirán al próximo sumo pontífice y destacan 12 postulantes.
Tras la muerte del papa Francisco, el Vaticano deberá elegir a un nuevo líder de la Iglesia católica en 2025. Es por esto que se realizará el cónclave, el cual ya tiene horario y posibles candidatos a quedarse con el puesto que dejó vacante el argentino. Se tratará de la reunión número 267 de toda la historia y tendrá a 133 cardenales que votarán para elegir al sucesor de Jorge Bergoglio. No obstante, hay ciertas reglas que deberán respetar para participar.
Cónclave en el Vaticano: horario y cuánto va a durar
El cónclave a puertas cerradas será en la Capilla Sixtina desde este miércoles 7 de mayo desde las 11:30 horas en Argentina y 16:30 en Roma.
En esta ocasión, se cumplió con los días mínimos a llamarse a realizar. "Se establece a los 15 días después de la vacante de la Sede Apostólica, aunque el Colegio de Cardenales puede establecer otra fecha, que no puede retrasarse más de 20 días desde la vacante", explicó ACI Prensa.
No significa que este mismo día habrá un nuevo papa, sino que será el inicio de las reuniones y votaciones, las cuales se comunicarán mediante las fumatas blancas o negras. La elección puede definirse en horas o tardar meses, no hay un límite establecido.
Si bien los últimos dos cónclaves de 2005 y 2013 se resolvieron en solo 24 horas, esta vez advierten que no hay candidatos tan fuertes y podría extenderse incluso hasta el viernes. El nuevo papa deberá reunir obligatoriamente dos tercios de los votos.
¿Qué candidatos podrían convertirse en el nuevo papa?
El cónclave de este año tendrá a 133 cardenales que votarán para elegir al nuevo papa. Cualquiera de ellos podría ser seleccionado, aunque hay 12 nombres que son los que más resuenan:
Pietro Parolin (Italia): es el actual secretario de Estado del Vaticano, tiene 70 años y sigue las ideas de Francisco.
Péter Erd (Hungría): de perfil conservador, es arzobispo de Esztergom-Budapest y tiene 72 años. Enseñó teología en la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires y fue nombrado cardenal por el papa Juan Pablo II.
Matteo Zuppi (Italia): de perfil progresista, es arzobispo de Bolonia y tiene 69 años. El papa Francisco lo nombró cardenal.
Jean-Marc Aveline (Francia): tiene 66 años y es arzobispo metropolitano de Marsella. Tiene un perfil moderado, siendo más conservador en derechos civiles y ritos tradicionales.
Robert Sarah (Guinea): opositor a las reformas de Jorge Bergoglio, tiene 79 años y es arzobispo de Conakry.
Luis Antonio Tagle (Filipinas): se lo considera progresista como el papa Francisco, tiene 67 años y fue arzobispo de Manila.
Albert Malcolm Ranjith Patabendige (Sri Lanka): con un perfil tradicional y conservador, fue nombrado cardenal por Benedicto XVI y tiene 77 años.
Pierbattista Pizzaballa (Israel): nombrado en 2023 como cardenal por Francisco, tiene 60 años y es patriarca latino de Jerusalén.
Charles Maung Bo (Myanmar): con 76 años, es arzobispo de Rangún y se lo considera un ortodoxo leal a Francisco.
Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo): es el único cardenal africano del consejo de Cardenales, tiene 65 años y mantiene una línea conservadora.
Willem Eijk (Países Bajos): de ideas ortodoxas y provida, tiene 71 años y es arzobispo metropolitano de Utrecht.
Anders Arborelius (Suecia): proclamado cardenal por el papa Francisco, tiene 75 años, es obispo de Estocolmo y defiende la ideología conservadora.