miércoles 24 de mayo de 2023

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Hay sectores sin agua potable

Se rompieron cañerías de impulsión por la crecida del Río del Valle

Aguas de Catamarca evalúa los daños para realizar las reparaciones.

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a El Ancasti. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE

Aguas de Catamarca informó que en las últimas horas se generaron roturas en cañerías de impulsión en distintos sectores por la crecida del Río el Valle; por lo que el servicio de agua potable se encuentra afectado.

“Desde la empresa se están evaluando daños y llevando adelante acciones para realizar las reparaciones lo antes posible, teniendo en cuenta que mientras continúe la creciente en algunos casos no se podrá intervenir”, detallaron.

Concretamente, en Pomancillo Oeste Aguas –indicaron- se espera que baje el caudal del canal y no genere riesgo para los operarios para poder a realizar una conexión con cañería PEAD para poder abastecer a la localidad.

En Villa Parque Chacabuco, en tanto, se realizará una conexión T con dos salidas para suplir el caño de impulsión destruido y se estima que los trabajos finalizarán mañana por la tarde

Mientras que en Banda de Varela se realizarán conexiones provisorias para poder alimentar el sector. Los trabajos también finalizarían mañana por la tarde.

Pozos

Por otro lado, la creciente produjo la rotura de la cañería de impulsión correspondiente a los Pozos 52 y 55 que abastece a parte del sector sur de la ciudad. En este caso, informó Aguas de Catamarca, se procederá a realizar maniobras para que el impacto sobre la población sea el menor posible.

“En estos momentos, se trabaja con toda la maquinaria posible de la empresa y del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente en los márgenes del río para proteger las impulsiones y las colectoras cloacales”, indicaron.

Por último, Aguas de Catamarca solicitó a los usuarios la mayor colaboración posible utilizando el agua de la reservas domiciliarias de manera racional, priorizando higiene y alimentación.

“La empresa dispondrá de camiones cisternas que trabajaran en bloque para abastecer a los sectores más afectados”, informaron.

Seguí leyendo
LO QUE SE LEE AHORA
Chef.  Julio Roldán video

Te Puede Interesar