Rio Negro: Encontraron restos de un dinosaurio gigante de 90 millones de años
"Es llamativo el tamaño de este animal. El hueso del fémur mide más de 1,90 de alto" dijo a Reuters Matías Motta, paleontólogo e investigador del CONICET.
Los restos de Chucarosaurus quedarán exhibidos en el Museo Provincial Carlos Ameghino, Rio Negro.
Alcanzaste el límite de 40 notas leídas
Para continuar, suscribite a El Ancasti.
Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
Acceso hasta 40 notas mensuales en el portal de El Ancasti.
Un equipo de paleontólgos del CONICET descubrió los restos fósiles de un dinosaurio herbívoro gigante de cuello largo, que habitó en el actual territorio de la provicia de Río Negro hace 90 millones de años, en el Cretácico Superior, último de las era de los dinosaurios.
La nueva especie fue bautizada Chucarosaurus, mientras que el estudio de sus restos óseos fue publicado en la revista Cretaceous Research.
Los restos hallados, consistentes en distintos elementos de las extremidades de dos individuos diferentes, fueron descubiertos a unos 25 kilómetros al sur de la Villa el Chocón a fines de 2019, en el marco de una campaña del equipo paleontológico del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (MACNBR, CONICET).
En esta localidad ya se había encontrado una gran cantidad de dinosaurios, incluyendo enormes carnívoros, como Taurovenator violantei, Aoniraptor libertatem, y Tralkasaurus cuyi, y otros pequeños como Overoraptor chimentoi.
También se habían se habían descubierto restos de otros reptiles que vivían a la sombra de los dinosaurios, como cocodrilos, tortugas y tuátaras. Sin embargo, hasta el momento no se habían descubierto dinosaurios herbívoros.
image.png
Con respeto a Chucarosaurus, "Es llamativo el tamaño de este animal. El hueso del fémur, que es el que articula la cadera con el pie, mide más de 1,90 de alto", dijo a Reuters Matías Motta, paleontólogo del Museo Argentino de Ciencias Naturales e investigador del CONICET.
"El hueso más largo que tiene el cuerpo de un vertebrado terrestre, que es el fémur, estaba dividido en tres y cada parte no la podíamos levantar ni una persona ni dos, teníamos que levantarla entre tres", agregó, y contó que cada hueso pesaba más de 100 kilos.
image.png
Los restos de Chucarosaurus quedarán exhibidos en el Museo Provincial Carlos Ameghino, ubicado en la ciudad rionegrina de Cipolletti.