Dejaron sin servicio a vecinos del barrio Parque Norte
Por conexiones clandestinas se quemaron tres transformadores
La empresa distribuidora de energía detectó alrededor de 85 instalaciones irregulares entre el lunes y ayer.
El alto consumo de energía de conexiones clandestinas en la zona del barrio Portal del Norte de la Capital, dejó fuera de servicio e inutilizados tres transformadores que abastecen a este sector de la ciudad, por lo que numerosos usuarios se quedaron sin el suministro. Según informaron desde Energía Catamarca Sapem, el servicio se vio interrumpido, ya que la empresa se vio obligada a cortar el suministro para poder cambiar los transformadores afectados. En este sentido, la distribuidora indicó que el lunes por la noche se quemó un transformador de 63 kilovoltioamperio (kVA), este fue cambiado por los operarios por uno de 100 kVa que también resultó dañado por los mismos motivos: el alto consumo de energía de las conexiones irregulares.
Finalmente, este último transformador tampoco resistió y fue reemplazado en la mañana de ayer por otro de 200 kVA. Tampoco fue suficiente, por lo que fue necesario un nuevo equipo para abastecer nuevamente de energía eléctrica la zona. Aldo Palavecino, de Relaciones Institucionales de la empresa distribuidora, explicó en Mañana Central de Ancasti Streaming, que estos equipos no tenían la capacidad para soportar la gran demanda que se produjo por las conexiones irregulares durante los primeros días de esta semana por las bajas temperaturas.
“Un transformador tiene una capacidad X de energía, si se conecta más gente a la línea esa energía que circula irregularmente termina dañando el equipo. Por ejemplo, si usted compra un auto para su familia pueden subir cinco personas, no 20”, explicó Palavecino y en estas líneas remarcó que las personas que están “colgadas” “no controlan sus consumos, porque no lo pagan, de modo que consumen ilimitadamente”.
El vocero de la empresa consideró que estos hechos son “totalmente injustos para los usuarios que pagan religiosamente la factura del servicio y se ven perjudicados por el accionar de esta gente que daña el sistema eléctrico”, por lo que la primera acción de EC Sapem es garantizarles el servicio y luego eliminar todo tipo de conexiones clandestinas. “Se lo hizo a partir del daño ocasionado el lunes a la noche, se lo va a hacer hoy (por ayer) y se va a seguir buscando y eliminando esas conexiones clandestinas”, aseguró. En este sentido, indicó que ayer a la tarde se detectaron y eliminaron unas 85 conexiones irregulares.
En cuanto a los motivos por los que las personas recurren a este tipo de conexiones, Palavecino consideró que son muchos pero fundamentalmente son económicos y tienen dificultades para pagar el servicio, sobre todo en contextos complicados como el que está atravesando el país. “Pero también hay ocasiones en las que los usuarios se asientan en zonas irregulares, donde no tienen posición legal del terreno y donde muchas veces cuesta formalizar el servicio. Cuando alguien va a formalizar el servicio tiene que presentar escritura de la propiedad o contrato de compra-venta o un contrato de alquiler. Son requisitos que estas personas carecen cuando se asientan irregularmente en algún lugar”, señaló.
Alto costo
Según lo informado por Energía Catamarca Sapem, el gasto que le generó la reposición de los tres transformadores de 60, 100 y 200 kVA que quedaron inutilizados por las conexiones clandestinas, es de $50 millones. n
Subsidio para más de 27 mil usuarios
En este marco de incremento de conexiones eléctricas clandestinas en toda la provincia, el gobernador Raúl Jalil se reunió con el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle y el vicepresidente de Energía Catamarca Sapem, Eduardo Cusillo. En este encuentro, les anunció que se trabajará en la incorporación de nuevos beneficiarios al padrón de usuarios de tarifa de interés social, llamando a un nuevo empadronamiento, que buscará duplicar la cantidad de subsidios.
Aldo Palavecino explicó que en los próximos días la empresa dará a conocer cuáles serán las normativas de cómo se va a implementar esta nueva operatoria. "Personas que hoy por su situación económica no pueden afrontar fácilmente el costo de la tarifa, el Estado provincial garantiza el pago de un mínimo de ese consumo que ellos realizan", comentó. "Hoy hay 13.700 usuarios que están subsidiados por el Estado provincial en los primeros 400 kW que consumen y en el 50% del cargo fijo. Ese subsidio hoy se quiere llevar a 27.000 usuarios", detalló Palavecino y agregó que "la idea es ayudar en esta situación económica que atraviesa el país a todos los usuarios del sistema eléctrico".