Casación revocó el sobreseimiento al ex jefe de Drogas
El Juzgado N°1 de Catamarca había sobreseído a Ricardo Daniel Ponce. El caso fue a la Cámara de Apelaciones de Tucumán y terminó en Buenos Aires, donde dispusieron que se siga investigando el caso.
Los jueces del Tribunal de la Cámara Federal de Casación Penal con sede en Buenos Aires anularon por mayoría, una resolución que confirmaba el sobreseimiento del exdirector de Drogas Peligrosas de la Policía de Catamarca, Ricardo Daniel Ponce, en una causa por corrupción policial que se inició en el año 2019. En su fallo, los jueces Diego G. Barroetaveña, Alejandro W. Slokar y Carlos A. Mahiques dispusieron que el expediente sea girado nuevamente al Juzgado Federal N°1 de Catamarca -a cargo de Miguel Ángel Contreras-, para que continúe investigando y la causa sea elevada a juicio.
Ponce está imputado por "abuso de poder en concurso real, con falsedad ideológica de instrumento público". La fiscalía Federal a cargo de Santos Reynoso, lo acusa de haber ordenado a un subalterno investigar a personas por supuesto narcotráfico sin contar con la autorización judicial correspondiente, inclusive, ofreciendo simular la compra de estupefacientes. Para confirmar esta hipótesis el fiscal se basó entre otras pruebas, en un informe de Gendarmería Nacional que vincula los audios extraídos del teléfono de Ponce con su voz y señala referencias a actividades vinculadas al tráfico de drogas.
El caso se inició en junio de 2019 tras la denuncia realizada por el policía damnificado, de apellido Vega, con el patrocinio del abogado Pedro Justiniano Vélez. Vega, que trabajaba como personal de calle, rendía un examen de ascenso en mayo de ese año cuando supuestamente, Ponce le ofreció ayudarlo para lograr su traslado a la División Drogas Peligrosas.
Aprovechando que conocía los movimientos de las calles en el sur de la ciudad, Ponce le habría encargado realizar tareas de investigación para conseguir contactos con presuntos vendedores de drogas, que se ofreciera para realizar algún viaje en busca de estupefacientes o comprara los mismos a un presunto vendedor. A estas actividades supuestamente Vega las realizó, sin contar con la orden judicial respectiva. Poco después, el mismo Ponce habría utilizado constancias falsas, a sabiendas de esta situación irregular, para obtener una orden de allanamiento en el domicilio de Vega, en el marco de una causa narco.
La denuncia derivó en una investigación y nueve meses después, en marzo de 2021, el Juzgado N°1 procesó a Ponce sin prisión preventiva. Le trabó embargo y dispuso la falta de mérito en cuanto al delito de falsedad ideológica de instrumento público. Además le pidió a la Fiscalía que continúe investigando sobre ese punto en particular.
La defensa de Ponce apeló esta resolución ante la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, que en noviembre de 2021 revocó el procesamiento y el embargo, y dejó firme la resolución de falta de mérito emitida en Catamarca. El expediente volvió al Juzgado N°1 y un año después, en marzo de 2022, el juez Contreras sobreseyó total y definitivamente a Ponce, "haciéndose expresa declaración que el presente proceso no afecta el buen nombre y honor de que hubiera gozado”. Para el juez, no había suficientes pruebas para sostener la participación de Ponce en los hechos investigados.
La fiscalía apeló esta última resolución y otra vez el expediente viajó a Tucumán, donde los jueces de la Cámara de Apelaciones rechazaron el planteo de la Fiscalía y dejaron firme la sentencia de Contreras. El revés judicial fue protestado por Santos Reynoso ante la Cámara Federal de Casación Penal, que casi años después, en las últimas horas, resolvió anular la última resolución de la Cámara de apelaciones de Tucumán "y su antecedente necesario". Se prevé que el caso retornará al Juzgado N°1, donde se deberán producir las pruebas que faltan para que el caso sea finalmente elevado a juicio oral y público.n